Mediante un comunicado, el Ejército del Perú exhortó a la población a respetar las vías del diálogo y que se eviten nuevos enfrentamientos.
En los últimos días se han reavivado las acciones de violencia en el sur del país, como consecuencia de las movilizaciones que se han convertido en generadoras de vandalismo delincuencial que transgreden las normas llegando a enfrentar a las fuerzas del orden con artículos explosivos caseros, suscitándose en estos incidentes la lamentable muerte de 17 personas y un efectivo policial y más de 50 heridos.
Desde un inicio, la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas, han tratado de viabilizar el diálogo convocando a las autoridades civiles como acción preventiva para canalizar la comunicación y evitar acciones de violencia en la región Puno.
Ante esta situación, el personal de la Cuarta Brigada de Montaña, acantonado en el altiplano peruano, dispuso el fortalecimiento de la instrucción a todos sus efectivos sobre el uso de la fuerza de acuerdo al marco constitucional, con la finalidad de garantizar los respectivos procedimientos operativos que se podrían utilizar en caso que las acciones de los protestantes sobrepasen la capacidad operativa de la Policía Nacional.
Con la finalidad de continuar afianzando la comunicación con la población de Juliaca y Puno y enviar mensajes de fortalecimiento de la paz y dialogo, las autoridades policiales y del Ejército, convocaron a una conferencia de prensa en aeropuerto de Juliaca, con el objetivo de precisar las acciones realizadas por las fuerzas del orden y desmentir algunas informaciones falsas expresadas por quienes incitan a la violencia.
Es así que una vez realizadas las acciones para evitar enfrentamiento, los manifestantes incrementaron las acciones violentas empleando cohetones, perdigones, huaracas, hondas, etc. en el sector de la cabecera de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Juliaca (a la altura de la Av. Independencia con Av. Aviación).
Fueron por lo menos 6 mil los manifestantes los que irrumpieron aproximadamente 100 metros de la infraestructura aeronáutica, siendo repelidos por las patrullas combinadas de la PNP y el Ejercito. Ante este accionar delincuencial por parte de los manifestantes, se dispuso el empleo de un helicóptero, con el propósito de realizar vuelos disuasivos sobre la turba, lanzando gas lacrimógeno a mano y poder dispersar a la multitud, lo que obligó a las autoridades que administran este terminal aéreo, a evacuar al personal de Aeropuertos Andinos del Perú SA, para ponerlo a buen recaudo.
El personal del Ejército del Perú, actuó acorde a los nuevos roles constitucionales que le asigna la nación, estableciendo los canales de apoyo a la Policía Nacional e impulsando el diálogo con la finalidad de evitar pérdidas humanas, lo cual se lamenta ante la situación que vive el país, producto de la intransigencia de grupos que promueven acciones violentistas y delincuenciales que no se pueden permitir en un estado de derecho.
Es lamentable el costo social y las pérdidas económicas que vive el país, lo cual afecta a todos los peruanos, siendo necesario el diálogo y no la intransigencia de quienes promueven los actos vandálicos, quienes de aseguro irán cayendo para que rindan cuentas ante la justicia.
La población del sur del país, es testigo del actuar del sus Fuerzas Armadas, las cuales trabajan cohesionadas con sus autoridades e impulsan acciones solidarias en bien de quienes más lo necesitan, siendo prueba de ello el rol importante que tuvieron los efectivos del Ejército, durante la pandemia del COVID 19, quienes estuvieron en primera línea, haciendo cumplir las normas establecidas para evitar la propagación de esta terrible enfermedad.
Ante esta coyuntura, se tiene que seguir impulsando el dialogo y la paz, que son las principales armas para promover el desarrollo del país y salir de esta crisis, que tendrá solución solo con la unidad de las autoridades y todos los peruanos.