Actualidad

Es una tortura cruzar en carro el centro de la ciudad

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cruzar en vehículo automotor el río Chili mediante los pocos puentes existentes es un tormento, especialmente por el centro histórico de la ciudad, generado por la gran cantidad de carros que han colapsado las vías estrechas de Arequipa. 

Según fuentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a febrero del año pasado en la región Arequipa se tenía registrado más de 600 mil vehículos inscritos, cifra que ha aumentado a este año, debido a que estiman que cada año se venden más de 16 000 unidades vehiculares nuevas.

En necesario remarcar que en 25 años el parque automotor de Arequipa  ha crecido en cerca de 200 %.  El 2020, se tenía registrado 229 266 vehículos. Estas cifras son alarmantes para las pocas avenidas existentes, la mayoría son calles angostas, sin considerar las unidades vehiculares que llegan  de otras regiones, especialmente de Puno y Cusco que congestionan más las calles.

Otra gran congestión vehicular se registra en los alrededores de los centros comerciales de la Avelino Cáceres. La avenida Los Incas ha sido tomada por los ambulantes y vendedores de chatarra. También los recolectores de basura invadieron las veredas.  Han pasado años y el municipio no le da solución a este problema.

El Sistema Integrado de Transporte (SIT), instaurado hace 21 años, no ha sido la solución para el transporte urbano de pasajeros. Las combis se han adueñado de las calles de la ciudad, no respetan a los demás conductores, ni cumplen las reglas de tránsito; se pasan luces rojas, invaden el otro carril sin avisar con las luces direccionales y lo peor han instalado parlantes para llamar a pasajeros (similar a los recolectores de ropa vieja) aumemtando la contaminación sonora.

Una opción para descongestionar la presencia de combis es usar las líneas del tren para el servicio de transporte entre Yura y Arequipa, que beneficiaría a más de 200 mil habitantes del Cono Norte. También ver como alternativa la puesta en servicio de tranvías para reemplazar al SIT, cuyos vehículos petroleros contaminan las calles de la Ciudad Blanca

Por otro lado, cada año aumentan la presencia de taxis. Para los migrantes es una solución para suplir la falta de trabajo en sus pueblos de origen (similar a las grandes ciudades). En el centro de la ciudad congestionan el tránsito. A veces se observa cerca de dos cuadras de vehículos que hacen taxi. En otros casos, invaden un carril para usarlo como paradero. La autoridad municipal tiene que poner freno a este problema.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los arequipeños pierden más de una hora con 40 minutos en desplazamientos vehiculares dentro de la ciuda, en recorridos de ida y vuelta. Transitar en vehículo por las calles aledañas al mercado San Camilo, es otra tortura. Cientos de taxis pugnan por ganar un pasajero.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados