A la moción de censura en contra del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, solo le faltan cuatro firmas para alcanzar las 33 necesarias. Así lo afirmó la congresista Ruth Luque, quien señaló que su bancada del Bloque Democrático Popular promueve esta acción tras la difusión de audios que comprometen al funcionario en un presunto tráfico de influencias.
“Hasta el momento, hay 29 firmas, se requieren 33. Con relación a la moción de censura en contra de Arana hay 10 firmas, que se han recogido. Ojalá que quienes están mostrando su rechazo y su distancia al abuso del poder, lo reflejen con una firma, porque si no, cómo pretenden hacer control político”, manifestó Luque.
Fuentes del Legislativo señalaron que la moción contra Santiváñez cuenta con el respaldo del Bloque Democrático Popular, la Bancada Socialista, seis parlamentarios de Renovación Popular, un sector de Juntos por el Perú Voces del Pueblo y la congresista Heidy Juárez (Podemos Perú). Sin embargo, los partidos con mayor peso en el Congreso aún no se han sumado.
El portavoz de Fuerza Popular, César Revilla, confirmó que su bancada no ha suscrito ninguna de las mociones y que apuestan primero por una interpelación. “Vamos a ir por la interpelación para que [los ministros] puedan explicar estos audios, y se tiene que ver la veracidad de estos. Todos los funcionarios y personas tienen el derecho a la presunción de inocencia. Sí creemos que deben dar explicaciones”, señaló.
Luis Galarreta, secretario general del fujimorismo, también descartó apoyar la censura promovida por la oposición. “No se ha conversado ese tema [las censuras] en la bancada, aunque todo lo que venga de Luque y congresistas caviares nunca lo hacen por luchar contra la corrupción, sino por algún interés personal o de recuperar el poder que tenía en gobiernos anteriores”, afirmó.
En Alianza para el Progreso, Luis Valdez declaró que “no tenemos una posición institucional aún” sobre los audios, mientras que el presidente de Acción Popular, Julio Chávez, precisó que no es responsable impulsar una censura de inmediato. “Lo primero que hay que hacer es pedirles explicaciones a ambos, llamarlos al Congreso y en base a lo que se escuche, se puede determinar”, indicó.
El Ejecutivo, por su parte, ha cerrado filas. Dina Boluarte evitó referirse directamente a los audios, pero expresó respaldo al primer ministro Gustavo Adrianzén Arana al inaugurar juntos un proyecto en Lurigancho–Chosica. “Hay algunos que quieren malinformar a la población. Este gobierno duela a quien le duela, está dejando obras”, declaró la mandataria.