Arequipa. El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, Harold Loli Rosales, indicó que a la fecha no existe ningún permiso registrado ante el Ministerio de Cultura para la construcción del nuevo hospital Goyeneche. Alegó que desde el 2017 solo se aprobó la determinación de Sectores y Grados de Intervención (DSI) para las instalaciones del conocido nosocomio.
Señaló que estos antecedentes solo son opiniones técnicas de especialistas de zonas monumentales, pero no representan autorización de construcción. Resaltó que estos permisos se tramitarán luego que se cumpla con la elaboración del expediente técnico y los estudios de preinversión para el hospital.
“La parte más difícil son los expedientes y los estudios. Sabemos que hay iniciativa de trabajar en conjunto con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), pero los permisos serán solo tras un informe de la comisión técnica que tenemos, luego que se realice la documentación para la ejecución de la obra”, señaló.
ZONA DE INTERVENCIÓN. Loli sostuvo que en la zona declarada como monumento histórico solo la norma permite leves intervenciones para el mantenimiento y la conservación de la misma una vez al año. No obstante, en la zona descampada de 18 mil metros cuadrados, allí se permitiría la intervención íntegra, la cual deberá ser acreditada con un permiso de edificación de la comuna provincial.
“Estos pedidos vienen desde las dos últimas gestiones que tenían la iniciativa de que se geste un proyecto integral más grande”, sostuvo.
Alegó que el trámite de la nueva documentación para la aprobación de Cultura es similar a la de una casona. La idea es que se proyecte y recupere los valores del inmueble.
ESTADO ACTUAL. La modalidad gobierno a gobierno (G2G) es una forma de realizar proyectos de inversión pública con la ayuda de otros países. En el caso del hospital Goyeneche, es el Estado que realizará los acuerdos con otros países para su construcción y culminación. Se estima a Francia.
Con esta medida, la responsabilidad deja de ser del GRA. Se espera que este acuerdo se ejecute en 120 días.