Actualidad

La Caja Arequipa lidera el país

A pesar de las complicaciones de la pandemia hasta el año 2021 las estadísticas eran positivas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa desde su creación y con la existencia de la pandemia covid-19 que ocasionó complicaciones a su rentabilidad, se mantiene como la entidad líder de microfinanzas del país y tiene una estabilidad económica digna de grandes financieras. No obstante, para lograr su éxito, también hace falta que la conformación del directorio sea apropiada y que los gerentes o funcionarios de gran rango en diferentes oficinas ayuden a que su éxito sea prolongado.

En Diario Viral, durante la semana, presentaremos informes para conocer más de cerca los ámbitos financieros, del personal y del directorio. Hay información que sorprenderá al lector.

LÍDER PERUANO EN MICROFINANZAS. El crecimiento económico de los últimos cinco años tanto en colocaciones como captaciones e ingresos totales es constante. (Ver cuadro).

Por ejemplo, en el 2022 superó los 1200 millones de soles de ingresos totales, lo que permite sostener a la Caja Arequipa en la sexta ubicación del sistema financiero y es la que tiene mejor récord de ingresos del Perú. Además, superó los 500 000 clientes de créditos y el año pasado cerró con S/7500 millones de soles en colocaciones.

En el año 2021, la Caja Arequipa se ubicó como la primera institución en colocaciones dentro del sistema de cajas municipales (CM) y como la octava entidad de microfinanzas del país con un saldo de colocaciones brutas de S/7018.1 millones (incremento de 7.3 % respecto a fines del 2021), manteniendo el enfoque en los segmentos core del negocio (pequeñas empresas y microempresas).

Poco a poco ingresó a diversas regiones y hoy en día tiene presencia en todos los departamentos del país y una fuerte distribución de puntos de atención con 165 oficinas, 28 oficinas compartidas con el Banco de la Nación, 279 cajeros automáticos y 1901 cajeros corresponsales.
Además, Caja Arequipa estaría desembolsando, en los próximos meses, un crédito subordinado con el IFC por US$50 mil millones, lo que contribuiría a registrar un RCG de alrededor de 17 %.

RENTABILIDAD. Este punto es importante y en ese sentido recuperó su movimiento, luego de la pandemia, sin embargo aún se mantiene menor a niveles registrados prepandemia. 

Así, al cierre del primer semestre del 2022, la Caja exhibió indicadores ROA y ROE de 1.1 % y 9.6 % (0.5 % y 4.4 % a junio 2021, respectivamente), los cuales se ubicaron por encima de lo registrado en el sistema CM (0.9 % y 7.9 %, respectivamente). Cabe mencionar que en el periodo 2016 – 2019, la Caja registró un ROA promedio de 2.3 %.

En el caso de las utilidades, la rentabilidad se ha mantenido desde el año 2015 al 2019 con porcentajes del 17 % y 18 %, pero la pandemia generó un fuerte impacto, por eso en los años 2020 y 2021 disminuyó a 4 % y 8 %, respectivamente. 

PATRIMONIO. Lo que incrementó en los últimos siete años fue el patrimonio, así el 2015 era de S/492 670 y para el 2021 llegó a S/890 651. (Ver cuadro general).

En el caso de la morosidad, a junio del año 2022, el ratio de cartera de alto riesgo ajustado ascendió a 11.5 % (10.1 % a diciembre 2021). En lo que respecta al indicador de cartera pesada ajustado fue de 16.6 % (17.2 % a fines del 2021).  Estos índices fueron de 11.0 % y 13.5 %, respectivamente, para el promedio del sistema CM.

HAN AVANZADO. Según el reporte de la entidad para fines de octubre del 2022 sobrepasaron los 1.2 millones de soles de ingresos totales y con ello ocuparon la sexta ubicación en el sistema financiero, siendo la caja con mejor récord de ingresos del Perú. Además, superaron los 500 mil clientes de créditos y cerraron el año con S/7500 millones de soles en colocaciones.

A ello se suma que lograron más de 146 mil millones de desembolsos digitales, lo que representa un crecimiento de más del 330 % respecto al 2020 y un incremento de 10.8 % en transacciones digitales.

Asimismo, en octubre del 2022 recibió USD50 mil millones de dólares en financiamiento otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), en beneficio de más de 20 000 clientes y en noviembre se sumaron US$10 millones de dólares brindados por City para préstamos de capital de trabajo a mypes liderados por mujeres.

QUÉ ES LA CAJA AREQUIPA. Es una asociación sin fines de lucro por Resolución Municipal n.° 1529 del 15 de julio de 1985 al amparo del Decreto Ley n.° 23039. Su único accionista desde su constitución es la Municipalidad Provincial de Arequipa. Aunque ahora se centralizaron las decisiones a oficinas en Lima.

Su funcionamiento fue autorizado por Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros n.° 042-86 del 23 de enero de 1986. La empresa dedicada a la microintermediación financiera, inició operaciones el 10 de marzo de 1986 con el objetivo de beneficiar a los diversos sectores de la población que no contaban con respaldo financiero de la banca.

En la actualidad cuenta con un aproximado de 5 mil trabajadores. Cuenta con una gerencia mancomunada, la cual está conformada por las gerencias de Negocios, Administración y Operaciones, Finanzas y Planeamiento, quienes ejercen la representación legal y actúan de manera mancomunada, tomando acuerdos en comité de gerencia siendo responsables de la marcha administrativa, económica y financiera.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados