Actualidad

La odisea de los pacientes de Essalud para obtener una cita

Asegurados prefieren madrugar y formar largas colas para ser atendidos por los profesionales de la salud.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Atenderse en el Seguro Social de Salud (Essalud) no es nada fácil.

Los pacientes deben atravesar una “odisea” para poder ser atendidos por personal especializado. Tal es el caso de Elmer, un padre de familia que acudió al hospital III Yanahuara, por el área de Emergencia, para lograr una atención de su menor hija. Según relató el asegurado, tuvo que esperar por más de tres horas para lograr ser atendido. “El cambio climático está causando que los niños se resfríen y por ese motivo traje a mi hija. Ni bien llegué me enviaron al área covid, pero la atención es muy lenta”, resaltó. El motivo de la demora en la atención es la falta de personal. Solo se cuenta con un médico pediatra en Emergencia, para más de 50 personas que estaban en la cola.

Elmer se mostró preocupado, puesto que estar expuestos al sol, podría causar que la enfermedad en su pequeña empeore. SIN CITAS. Muchos de los asegurados optan por acudir por Emergencia, debido a que sacar una cita por teléfono es casi imposible. Incluso prefieren formar largas colas, para poder ser atendidos inmediatamente.

“Las llamadas no ingresan y si ingresan nos dan un turno, pero para dos o tres meses, para ese tiempo uno ya puede morir”, señaló Rosa (38), quien buscaba una cita para oftalmología en el hospital III Yanahuara. Otro de los malestares es que los centros hospitalarios no publican la relación de turnos habidos por día, lo que causa que algunas personas realicen colas en vano. “Muchas veces los doctores nos pasean y nos indican que no hay consultas, además deberían colocar un cuadro o relación de cuantas citas hay por día”, reclamó.

CONOCIMIENTO. Todo este malestar es conocido por la Federación de Asegurados de Essalud y la gerencia de la Red Asistencial. El presidente del sindicato, Hernán Chávez, recalcó que la red llega a tratar 29 problemas, los cuales no llegan a ser resueltos en su totalidad.

“Por lo menos una vez al mes tenemos reuniones con el gerente de la red, él conoce la situación y la problemática de la institución (…) tratamos de resolverlo, pero la solución solo es momentánea”, aseveró. Mencionó que uno de los problemas evidenciados es la infraestructura. Se cuenta con una deficiente infraestructura, los pacientes estamos aglomerados en los hospitales. “Se requiere de más hospitales, sobre todo en periferia”, añadió. Asimismo, subrayó que existe una pésima atención a los adultos mayores.

El trato de los profesionales de salud no logra ser el adecuado causando que estos sean “maltratados”. La prolongación quirúrgica, también es una de las quejas más recurrentes. Los asegurados tienen que esperar más de 6 meses para poder ser operados. “Un paciente crónico no puede esperar mucho tiempo”, dijo.

Finalmente, señaló que el desabastecimiento de los medicamentos es otro de los malestares por el cual atraviesan miles de asegurados.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados