El crecimiento económico de Caja Arequipa, a lo largo de estos 12 años, causó que el presidente del directorio, José Málaga Málaga, se mantenga en el cargo durante ese período. Su renovación se centra en el respaldo de tres gestiones municipales lideradas por los exalcaldes Alfredo Zegarra (2010-2018) y Omar Candia (2019-2022).
IRREGULARIDADES. El congresista de la República y exregidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Esdras Medina Minaya, resaltó que este funcionario se aferra al poder usando diferentes “artimañas” que le permite seguir en el cargo pese a denuncias registradas y presuntos actos irregulares.
“Cuando entramos en gestión (2014), él (José Málaga) ya ocupaba cargos en Caja Arequipa, nosotros quisimos sacarlo porque nos informaron de irregularidades en el cargo, pero se alió a la mayoría de regidores de las gestiones municipales que iniciaban el gobierno y permaneció en el puesto ocupando presidencias en el directorio hasta ahora. Cuando alguien usa diferentes artimañas para seguir en el directorio, sabe que puede hacer muchas cosas a beneficio propio”, puntualizó.
El parlamentario informó que este funcionario hace el “teje y maneje” a su gusto dentro de la conocida entidad público - privada. Ante ello solicitó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y otras instancias realicen una profunda investigación en los manejos de la Caja Arequipa, sobre todo en las utilidades y cómo se distribuye el dinero en el pago a cargos administrativos.
“Espero que exista una buena investigación y supervisión de la SBS si hubo malversaciones o cobros. Ese señor nunca fue santo de mi devoción, siempre quisimos cambiarlo, pero era muy hábil y pasó a la mayoría en pleno”, aseveró.
Similar opinión manejó el exregidor provincial en el período 2014-2018, Christian Talavera, quien resaltó que su ingreso al directorio de Caja Arequipa en la gestión de Alfredo Zegarra se dio por una votación de minoría.
“Fueron doce años en el cargo, es momento de darle un cambio, considero que afuera hay buenos profesionales que pueden mantener o mejorar la Caja”, aseveró.
En su período de concejal era de minoría y pedía investigar malos manejos a los entes de control.
LIGADO A LA CORRUPCIÓN. Por su parte, el exdirector de la Cámara Pyme de Arequipa, Germán Zavala, informó que Jóse Málaga Málaga fue un funcionario y empresario ligado a la corrupción.
Alegó que a su oficina llegaba información sobre presuntos favorecimientos a terceros cuando se desempeñaba en Seal y abuso de pequeños empresarios.
“Cuando ocupaba el cargo en la cámara, tenía reportes de casos irregulares donde aparecía el señor. Es una persona que quiere resaltar ante los demás por lo logrado, imagino que no serían extrañas las contrataciones de publicidad con medios de comunicación. Es un hecho que se tiene que investigar”, sostuvo.
Como es de conocerse, José Málaga invirtió en una propaganda en la revista Caretas (Lima), donde se estima que gastó miles de soles, dando a conocer lo mejor de su gestión.
“Nosotros no aprobamos o desaprobamos los egresos de la entidad, para eso, la entidad es manejada por el directorio, quienes son los que ven cuanto se gasta (…) Todo egreso debe ser aprobado a inicios de año”, mencionó el regidor de la MPA, Jorge Condori.