Antes de salir a correr, el calentamiento es fundamental. Se recomienda iniciar con movilidad articular: círculos de tobillos, rodillas y hombros. Después, estiramientos dinámicos como saltos suaves y elevaciones de rodillas preparan los músculos para el esfuerzo.
La respiración también influye en el rendimiento. La técnica más utilizada es la diafragmática, que consiste en inhalar profundamente por la nariz y exhalar por la boca. Mantener un ritmo acompasado ayuda a oxigenar mejor los músculos.
Para los principiantes, se aconseja correr con un patrón respiratorio de dos pasos al inhalar y dos al exhalar. Conforme se adquiere experiencia, puede alternarse con tres pasos para reducir la fatiga y mejorar la resistencia.
El cansancio es inevitable, pero controlable. Al terminar el trote, conviene disminuir progresivamente la velocidad hasta caminar. Posteriormente, realizar estiramientos de piernas y espalda permite relajar la musculatura y reducir el riesgo de lesiones.
Además, hidratarse de manera adecuada es clave. Beber pequeños sorbos antes, durante y después del entrenamiento mantiene estable la energía. Dormir lo suficiente y respetar los tiempos de descanso acelera la recuperación física.
Correr no se trata solo de acumular kilómetros. Preparar el cuerpo, aprender a respirar y escuchar los límites propios convierte el running en una experiencia segura, saludable y cada vez más placentera.
NOVEDADES
Actualidad
Preparar el cuerpo y la mente asegura un mejor rendimiento al correr
Un buen calentamiento, técnicas de respiración adecuadas y estrategias para controlar el cansancio marcan la diferencia entre abandonar a mitad del trote o disfrutar cada kilómetro.
- por DIARIO VIRAL
- 20 de septiembre de 2025
- 56 Visitas
Compartir


DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe