La presidenta Dina Boluarte pasa uno de los momentos más álgidos de su gobierno, tras ser denunciada constitucionalmente por recibir presuntos sobornos en marco al caso Rolex. A esto se suma la baja aprobación que tiene, ya que solo el 5 % respalda su gestión, según encuesta de IEP. Sin embargo, aún tiene a una mayoría del Congreso que la sostiene y permite que siga gobernando al rechazar las mociones de vacancia, pero este panorama cambiaría en julio, según el analista político Ángel Delgado Silva.
En dicho mes iniciará una nueva legislatura congresal y en consecuencia los parlamentarios deben elegir a un nuevo presidente. Recordemos que actualmente Alejandro Soto Reyes (Alianza para el Progreso) preside el Parlamento. El analista Delgado sostiene que dicho congresista es “impresentable” y en caso sucediera una vacancia presidencial, Soto tendría que asumir como jefe de Estado, lo que provocaría mayor descontento de la población.
Por ello, en julio el Congreso será más estratégico al nombrar a su representante que no deberá tener un rosario de denuncias, ni investigaciones, esto con el objetivo de que sea una persona con capacidad de gobernar, refiere el también constitucionalista Delgado Silva.
“El momento crítico para la presidenta será en julio porque se cambiará el presidente del Congreso (...) Alejandro Soto es peor que la señora Dina Boluarte y está ahí porque César Acuña lo impuso, pero si en julio ponen a un congresista de mayor fuste, se animarían a liquidar a la presidenta y con ese nuevo titular iniciar un gobierno más largo con un presidente que gobernaría mejor que la mandataria actual”, analizó Delgado Silva.
El analista también aseguró que la jefa de Estado no tiene ningún tipo de autoridad y “bajo ningún concepto plantea la posibilidad de cerrar el Congreso” porque “tienen buenas relaciones” con mayoría de legisladores.
Del mismo modo, Delgado Silva indica que los parlamentarios están tranquilos haciendo su campaña para ocupar un puesto de senador, diputado o hasta presidente en el 2026, por ello están dejando que Dina Boluarte se mantenga. Agrega que no les conviene que se corte el mandato por ello rechazan las vacancias. Sin embargo, ese “apoyo” también les juega en contra, ya que la mandataria tiene un alto porcentaje de desaprobación que también desprestigia a los legisladores.
“El apoyo del Congreso a la presidenta tiene un costo muy alto. El desprestigio de la mandataria ha infectado al Congreso como institución, por eso que ambos se caen juntos. Son amigos en la desgracia. En el Congreso no hay ánimo de sacarla, pero en un momento determinado evaluarán dejar a Dina por el desprestigio; porque al 2026 llegarán destruidos y a la hora de la reelección serán barridos sin duda en las urnas por el rechazo de la población. La gente se acordará de la pésima performance de este Congreso”, argumenta Delgado Sala.
Mientras tanto, Dina Boluarte está segura como jefa de Estado, pese a las denuncias realizadas por fiscales de la nación que le imputaron los delitos de homicidio calificado y cohecho pasivo impropio (soborno). Por su parte, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tienen otras 17 denuncias contra Boluarte hechas por congresistas y otros; la última dada por el fiscal Juan Carlos Villena será abordada el próximo martes, informó la titular de la SAC, Lady Camones.