Ante la necesidad de reducir las brechas históricas que existen en la educación rural del país, el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, a través de Ruralia, abrió las inscripciones para el Reto Ruralia 2023.
Por segundo año consecutivo, Ruralia, la primera aceleradora de la educación rural en el Perú, busca mapear y visibilizar intervenciones educativas en ámbitos rurales, así como acelerar, articular y escalar aquellas que tienen impacto demostrado y potencial de replicabilidad en más puntos del país.
La primera edición del Reto Ruralia recibió 130 postulaciones de todas las regiones, lo que evidencia un importante ecosistema de organizaciones de la sociedad civil que puede contribuir a mejorar la educación de peruanos en zonas rurales. Sin embargo, aún hay muchas oportunidades para fortalecer y conectar este ecosistema.
"En esta segunda edición se espera recibir más postulaciones, y así articular y fortalecer a más intervenciones que están transformando la educación rural", afirmó Angélica Zevallos, directora ejecutiva de Ruralia.
Conoce los requisitos aquí
Entre los requisitos para postular en esta nueva edición se encuentran ser parte de una organización sin fines de lucro; tener una intervención activa, por lo menos, 12 meses previos a la postulación; y trabajar en cualquiera de los siguientes ejes: Primera infancia (0 a 3 años), Niñez temprana (3 a 5 años), Niñez intermedia (6 a 11 años), Adolescencia (12 a 16 años), Juventud y adultez (más de 17 años), Desarrollo docente y/o Gestión educativa institucional.
Al terminar el proceso de evaluación, los ocho ganadores accederán a Acelera Ruralia, un programa de aceleración que ofrece capacitaciones, asesorías y mentorías personalizadas, además de un fondo total no reembolsable de 300,000 soles para escalar sus intervenciones.
Con el programa Acelera Ruralia y el fondo al que se accedió se ha logrado abrir tres sedes más que permiten atender a jóvenes y adultos de zonas rurales que no lograron culminar su etapa escolar.
"Ruralia nos ha ayudado a escalar nuestra intervención, además de contribuir a que nuestra propuesta sea sostenible", sostuvo Lucy Vallejos, líder del Proyecto Grandes, una de las iniciativas ganadoras del Reto Ruralia 2022.
Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de setiembre en www.eshoy.pe/ruralia; el comité evaluador será presidido por Daniel Alfaro, exministro de Educación y fundador de Pirka Consultoría. Lo acompañarán Luis Hiraoka, exdirector general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos Rurales del Ministerio de Educación (Minedu).
Además, los exdirectores regionales de Educación de Lima Metropolitana, de Cajamarca y de Apurímac; José Carlos Vera, exdirector general de Gestión Descentralizada del Minedu; Álvaro Calado, consultor sénior en Educación Superior; Andrea de la Piedra, CEO y cofundadora de Aequales; y Felipe Valencia-Dongo, socio principal del Grupo Estrategia y expresidente de Cade Ejecutivos 2022.
El Reto Ruralia 2023 es una iniciativa de Es Hoy, que tiene como aliados estratégicos a Danper, BCP y Minsur.
¿Qué es Ruralia?
Ruralia es la primera aceleradora de la educación rural en el Perú, que nace de un esfuerzo colectivo del sector privado comprometido con el país para actuar sobre los desafíos históricos de la educación rural.
A través de fondos concursables y programas de aceleramiento, Ruralia contribuirá a fortalecer y ampliar el impacto de intervenciones educativas que hoy están trabajando por cerrar brechas en el ámbito rural.
El movimiento Es Hoy
Es Hoy es un movimiento de líderes empresariales —gerentes generales, fundadores y presidentes de compañías de distintos tamaños y sectores— comprometidos con trabajar por un Perú inclusivo, próspero y sostenible.
Busca contribuir al país desde la acción, impulsando iniciativas de alto impacto, que respondan a distintos desafíos del país, como el cierre de brechas en la educación rural.
Fuente: Andina