Actualidad

“Salud laboral sin estándares frena a Latinoamérica”

Marta Cabrera, especialista en medicina ocupacional, plantea unificar criterios de salud laboral en Latinoamérica para reducir exámenes repetidos, enfrentar la informalidad y responder a retos como el cambio climático y el teletrabajo.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La especialista en medicina ocupacional, Marta Cabrera, advierte que el “sobre testeo” de trabajadores, especialmente en minería, incrementa costos, retrasa operaciones y expone a riesgos innecesarios. Llama a unificar criterios regionales para fortalecer la salud laboral. “Un trabajador puede repetir la misma batería de exámenes varias veces en pocos meses. Eso es riesgoso y costoso”, indicó.

¿Cuál es el mayor problema de la salud laboral en Latinoamérica hoy? La falta de un estándar en las evaluaciones médicas. Esto expone a los trabajadores, sobre todo en minería, a exámenes redundantes que generan costos adicionales y retrasos en la continuidad operacional.

Usted habla de “sobre testeo”. ¿Qué significa? Es cuando un trabajador se somete varias veces a la misma batería de exámenes en un corto plazo. Esto implica sobreexposición, sobre diagnóstico y gastos innecesarios para las empresas.
¿Qué propone como solución? Homologar criterios. Si todos los actores adoptan un sistema unificado, la información será confiable, transferible y evitará que se repitan pruebas sin sentido.

¿Qué tan grave es la situación en la región? Muy seria. La informalidad laboral es altísima: en Perú llega al 75 %. Esto deja a millones de personas sin cobertura. Además, el teletrabajo, la migración y el envejecimiento poblacional añaden nuevos retos.

¿Y qué papel juega el cambio climático? Es la amenaza más urgente. Los trabajadores están expuestos a calor extremo, especialmente en agricultura y construcción. Necesitamos equipos de salud preparados para responder a emergencias climáticas.

¿Hay algún modelo a seguir en Latinoamérica? Sí. Perú tiene un sistema de chequeos periódicos obligatorios que funciona como salud preventiva. Si logran evitar la repetición innecesaria de exámenes, podrían convertirse en un referente regional.

¿Por qué invertir en salud laboral? Porque trabajadores sanos son el activo más importante de una empresa. Invertir en su bienestar es invertir en productividad y sostenibilidad.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados