Como un producto exótico era comercializada carne de lagarto (Melanosuchus sp.) en una tienda y restaurante de insumos amazónicos en el distrito de Socabaya, fue ignorada la ley que prohibe dañar la fauna silvestre.
Hasta el lugar llegaron especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y efectivos de la Policía de Medio Ambiente para realizar el decomiso de cinco trozos de carne del reptil que pesaban ocho kilos.
La alerta fue identificada a través de vídeos promocionales en TikTok.
El administrador técnico del Serfor en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles, el consumo de carne silvestre está prohibido, porque la caza indiscriminada para el consumo masivo puede provocar la extinción de la especie. Los lagartos son depredadores que permiten controlar la sobrepoblación de otras especies. Su disminución por la caza afecta estas funciones ecológicas, lo que puede generar desequilibrios en el ambiente y, a largo plazo, impactar también en las actividades humanas que dependen de un ecosistema saludable.
Agregó que consumir carne de origen silvestre implica el riesgo de zoonosis, es decir, de poder adquirir enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos poniendo en riesgo la salud de la población.
“Hacemos un llamado a la población para que a través de Alerta Serfor pueda avisar estos casos u otros similares. Las redes sociales son herramientas al alcance de todos y si ven un delito lo pueden denunciar. Se presume, que la carne de este reptil era utilizada para preparar platos de la selva peruana”, señaló.
La infractora será sometida a proceso administrativo sancionador por cometer una falta muy grave, de acuerdo al Decreto Supremo 007-2021-MIDAGRI, tras poseer partes de un espécimen de fauna silvestre de manera ilegal por lo que deberá pagar una multa correspondiente a los lineamientos de gradualidad de acuerdo a ley.