Más de 3500 pobladores de los distritos de Lari y Madrigal quedaron incomunicados debido al intransitable acceso de su vía de penetración, la cual integra el corredor turístico del valle del Colca. La consejera regional por Caylloma, Yesenia Choquehuaca Cruz, indicó que existe un proyecto de intervención el cual se encuentra paralizado más de cuatro años.
Estos daños registrados en las citadas jurisdicciones, se pudieron prevenir o evitar si es que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) destrabara la obra de “Mejoramiento de la carretera Lari-Madrigal”, intervención abandonada con un presupuesto activo de S/2 millones.
“Se tiene que actualizar el expediente técnico, ya que el realizado por la anterior gestión presenta fallas donde no se contempla los instrumentos ambientales. El GRA debió preveer estas inundaciones en la vía que afectan a los pobladores”, manifestó.
PEDIDO. Desde la zona de afectación se solicitó al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y a la Municipalidad Provincial de Caylloma, la entrega de maquinaria pesada y combustible, ya que este acceso es usado por turistas interesados en visitar los miradores, iglesias y cultura del sector.