Arequipa

2 mil personas serían afectadas por río Chili

Precipitaciones podrían causar incremento del caudal, por lo que agua ingresaría a casas

post-img
Cauce. Requiere planes de contingencia para evitar perjuicios.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

El subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Diego Ayca Tapia, señaló que 2 mil personas serían perjudicadas por el incremento del caudal del río Chili.

Según el director 2 de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña de la Autoridad Nacional del Agua (AAA), Ronald Fernández Bravo, los muros cercanos al caudal del río Chili (reforzados por las represas Chalhuanca, Pillones, El Frayle y Aguada Blanca) permiten que ingrese un caudal que -como máximo- aguante descargas de 160 metros cúbicos por segundo (m3/s). 

Durante las precipitaciones que hubo este año, Fernández Bravo comentó que el cauce alcanzó los 60 m3/s. No obstante, reiteró que los planes de contingencia deben comenzar para evitar los desastres en la ciudad por el posible incremento del caudal, aunque reiteró que esperan que las descargas alcancen números similares al 2024.

Por su parte, el representante del sector de Vallecito, José Barrionuevo Villalobos, reiteró que existe el miedo de los residentes de la zona. Dicha situación se debe a que -en décadas pasadas- sus viviendas fueron afectadas por el incremento del cauce.

PLAN DE CONTINGENCIA. Por su parte, Diego Ayca indicó que el área de Gestión Ambiental realizó una campaña para la limpieza del río Chili el último sábado. Mientras que, entre noviembre y diciembre se tiene contemplados el aseo y descolmatación del cauce y las torrenteras cercanas. El subgerente también mencionó que atenderán los llamados que hagan los vecinos durante las emergencias.

Al enterarse de esta situación, José Barrionuevo aseveró que iniciará los trámites para que la MPA analice la colocación de un enrocado en su zona. Sostuvo que el enrocado de 60 metros hecho por la MPA fue útil; por lo que, esperan reforzarlo.

FAJA MARGINAL. Asimismo, Fernández Bravo reiteró que la zona urbana está delimitada; lo cual abarca desde Cayma hasta cierto punto de Uchumayo. No obstante, el especialista comentó que todavía falta demarcar los sectores desde Uchumayo hasta Quilca.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados