Arequipa

300 mil fonavistas recibirán su dinero

Pagos iniciarían en la quincena de diciembre de este año. Ahora esperan que Ejecutivo firme la autógrafa de ley

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Anhelado pago del Fonavi cada vez más cerca. El presidente del Centro Federado de Organizaciones de Pensionistas del Perú (CFOPP), Mario Hernán Chávez, informó que este 14 de diciembre cerca de 300 mil fonavistas en todo el país podrían recibir la devolución parcial de su dinero, luego que el Congreso aprobara la modificatoria de la ley que establece dicha devolución.

Informó que si bien el Ejecutivo tiene hasta mediados de noviembre para promulgarla, dicha rúbrica se puede dar este martes 31 de octubre, ya que el procedimiento no establece esperar los 15 días normados. Alegó que el desembolso sería parcial y con criterios de prioridad.

“Si tanto es el interés que menciona el MEF en devolver el dinero que es nuestro, la firma debió darse el pasado viernes. Esperaremos que el martes se concretice esta promesa. Hay que entender que el dinero es nuestro y tiene que repartirse con las más de 1.7 millones de beneficiados en el Perú”, indicó.
Chávez sostuvo que el primer grupo de acreedores de este pago serán personas mayores de 70 años que no hayan cobrado en primera instancia, así como no figurar en el primer formulario aprobado.

“Hay un primer grupo que cobraría en diciembre, son personas con discapacidad, mayores de 70 años. Después alcanzarán beneficios los demás fonavistas, todo depende del trabajo de secretaría técnica de la comisión ad hoc”; indicó

PARTIDAS A DISPONES. El jubilado y especialista detalló que en la actualidad existen cerca de S/2300 millones en las cuentas de los fonavistas, dinero que se encuentra listo para devolver y es administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no obstante, la burocracia y retraso de algunos actores políticos dilata esta entrega.

“Si el Banco de la Nación pudiera atender a los 1.2 millones de fonavistas en un solo bloque no habría problema, pero a fin de no saturar el sistema, se estableción que habría un primer grupo. Si esto no se da, el pueblo se levantaría encima de Dina Boluarte, ya que se apropia de un dinero que no es suyo”, acotó.

Alegó que el primer desembolso es una devolución parcial, el resto del dinero se tramitará en el transcurso de los meses, aplicando la fórmula ya establecida de entrega de aportes.

“Si aporté 30 veces más que mi otro compañero, me tienen que entregar, 30 veces más el dinero. Es un tema que determinará secretaría trabajando con los datos de cada periodo monetario”, informó.
Como se sabe, durante la transición del Fonavi se aplicarán diferentes tasas de aportes en diferentes monedas, tales como el inte, el sol de oro y el nuevo sol, este último con mayor importancia y rentabilidad.

OPINA COMISIÓN. Para el presidente de la comisión ad hoc, Luis Luzuriaga, durante todo el proceso de trabajo de dicha comitiva encargada de gestionar la devolución de los aportes, el MEF y su titular Álex Contreras, no tuvo participación constante en las mesas de trabajo, mas todo lo contrario, existió una negativa por hacer las devoluciones de manera parcial, ya que para ellos vulneraba la normativa de una “entrega total”.

“Ellos quieren que se fije un primer grupo con los beneficiados que no cobraron anteriormente, que sería algo más de 100 mil personas, y el resto correría sucesivamente a meses como febrero. No nos parece que sea así. Debe ser de inmediato”, indicó.

Alego que cada fonavista deberá contar con sus certificados de aporte (CERAD) para realizar los retiros del dinero en los agentes del Banco de la Nación. 

“Muchos fonavistas viven en la precariedad y necesitan con urgencia el dinero”, detalló a un medio nacional.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados