El titular de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Walter Oporto Pérez, reportó un aproximado de 60 quejas y denuncias mensuales suscitadas en los más de 400 establecimientos de salud públicos del primer nivel en Arequipa.
La mayoría refiere a la mala atención de doctores demoras, inasistencias u horarios de oficio.
Señaló que este indicador se obtiene gracias a la operatividad del libro de reclamaciones usualmento encontrado en los servicios de emergencia de cada centro médico del Ministerio de Salud (Minsa).
El galeno indicó que la mayoría de los reportes se convierten en procedimientos administrativos disciplinarios (PAD) contra el servidor público.
“Tenemos quejas de la población respecto a que los doctores no se encuentran en sus horarios de oficio, también la prontitud en la atención médica o la permanencia de médicos que no están durante la consulta. Este control debe ser reforzado por las autoridades municipales y dirigentes comunales, nuestro sector es muy grande y complicado”, manifestó.
REFERENCIAS. Al día el hospital Goyeneche registra más de 400 atenciones en consultorios externos, cifra que es prácticamente duplicada en el hospital Honorio Delgado Espinoza (800), este hecho genera la ocurrencia de largas colas.
No obstante, Oporto Pérez indicó que el 40 % de la referencias que llegan a los nosocomios, no están bien justificadas.
Sostuvo que los centros de salud del primer nivel deberían atender el malestar del 80 % de la población arequipeña, el 15 % debería llegar a los hospitales y el 5 % prefiere la automedicación o no asiste a consultas.
La realidad es que las postas y centros de salud (diferentes niveles) solo abarcan al 64 %.
“Hay personas que les agarró la gripe y se encuentran haciendo colas desde la madrugada en los hospitales buscando una cita cuando pueden ser tratadas en los centros de salud. Hay muchos trabajadores que no se dan el trabajo de atender y resolver el problema, de allí nace la referencias injustificadas”, agregó.
ESCASO AVANCE EN CONSTRUIR LOCALES DE SALUD. El titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Walter Oporto Pérez, señaló que -al momento- avanzaron con la priorización de 16 establecimientos de salud para el plan Mil.
Dicho plan fue anunciado en julio del año pasado. Razón por la cual, se observa un escaso avance para continuar con las obras.
Según la información de la Geresa, los proyectos se valorizarán en S/12 311 398. Además, Oporto Pérez espera que estos locales estén listos en promedio de dos a tres años.