La Asociación de Exportadores (ADEX) encendió las alarmas por la creciente inseguridad que golpea la cadena productiva de la cochinilla en Arequipa.
El gremio denunció que, a pesar de enviar semanas atrás una carta al ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, detallando robos, extorsiones y asesinatos a agricultores en La Joya y Vítor, no hay respuesta oficial. La falta de acciones concretas preocupa a productores y exportadores, que ven en riesgo un negocio clave para el sur.
Entre los casos más graves figura el asalto de julio de 2024, un camión transportaba 30 toneladas de cochinilla, fue robado y sus dos ocupantes asesinados.
A esto se suman ataques a fundos en Vítor, hechos que, según ADEX, afectan la reputación internacional del Perú como proveedor de carmín natural. La advertencia cobra mayor peso ante la inminente eliminación de colorantes sintéticos en Estados Unidos hacia 2026, lo que aumentará la demanda global.
Arequipa concentra entre el 60 % y el 70 % de la producción nacional, con epicentro en distritos como La Joya, La Cano, Majes, Santa Rita de Siguas, Vítor y San Camilo. Perú es líder global en producción de carmín.
Según Agrodata, entre enero y abril de 2025, el Perú exportó 267 496 kilos de carmín de cochinilla por un valor FOB de $48.4 millones, siendo China el principal comprador con $7.6 millones. Para ADEX, garantizar la seguridad en las zonas productoras es condición indispensable para que esta ventaja comercial no se pierda en medio de la violencia.