Arequipa. Uno de los problemas mundiales es el calentamiento global y cada vez estamos más cerca de superar el límite; en consecuencia, las temperaturas incrementarían y tendríamos problemas como la sequía. Ante esto, las mineras realizan evaluaciones de riesgo climático, según el director de Climate Change de Ausenco, Gabriel Castillo.
El especialista explica que las consecuencias del cambio climático dependerán de las ubicaciones. En algunos casos puede haber sequía y en otros generar más precipitaciones, lo que provocaría mayor erosión o derrumbes.
“Si hay una sequía, sería un problema mayor, ya que es indispensable ese recurso para el procesamiento de los minerales”, refirió Castillo.
SOLUCIONES. El director señaló que la minería genera soluciones ante el cambio climático, ya que con los minerales, como cobre, litio, entre otros, se pueden construir sustitutos a objetos que contaminan. Un ejemplo son los autos eléctricos que no contaminan que reemplazarían a los de combustión.
“Los carros a gasolina emiten dióxido de carbono (C02) que es el principal contaminante y genera el gas del efecto invernadero”, indicó Castillo.
Además de los autos, también la agricultura y ganadería contaminan. Un ejemplo es el proceso de los rumiantes (vacas), también el agro produce metano cuando se usa los fertilizantes.
SOBRE LA EMPRESA. Ausenco es una consultora de ingeniería y sostenibilidad que desarrolla estudios de riesgo climático en operaciones mineras, su objetivo es aportar al desarrollo sostenible.