Arequipa

Arequipa: 100 arbitrajes generan paralización de obras

Autoridades no utilizan a la Junta de Prevención y Resolución de Disputas, la cual podría evitar las controversias

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Es una constante ver diferentes obras paralizadas a raíz de disputas entre los gobiernos locales o regionales contra empresas privadas a causa de incumplimientos contractuales. En la actualidad el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (Caccia) reporta más de 100 arbitrajes tramitados durante el 2025.

La secretaria general del citado centro de controversias, Ludovina Villanueva Núñez, indicó que el 75 % de veces estos arbitrajes son solicitados por empresas contratistas o concesionarias, quienes demandan al Estado debido a faltas relacionadas a resoluciones totales o parciales de contratos, ausencia de pago de liquidaciones e indeminizaciones.

“El arbitraje es el mecanismo más idóneo para resolver las controversias, otro caso es ir al Poder Judicial que puede demorar un proceso muchos años. Tenemos un promedio de demora hasta un laudo de 9 meses, claro que si hay conciliación puede durar un arbitraje entre 50 a 100 días”, manifestó.

Indicó que de los casos activos que cuenta el CACCIA, el 20 % corresponden al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), el resto son de otros gobiernos regionales del sur del Perú, así como municipios locales. Agregó que un arbitraje lo gana la parte que tenga la razón en la argumentación de los incumplimientos.

PUEDE EVITAR PARALIZACIÓN. Villanueva Núñez señaló que desde el 2020 se encuentra vigente la Junta de Prevención y Resolución de Disputas (JPRD), comitiva que no es utilizada por las autoridades locales, pese a que su función es garantizar la solución de controversias antes que una obra se paralice.

La contratación de este mecanismo es obligatorio si una obra pasa los S/10 millones y facultativo si es superior a S/5 millones. La tasa administrativa mensual de un proyecto de hasta S/25 millones es de S/3680 y si es un miembro único es de S/9500.

“Las autoridades deben capacitar a sus gerentes y funcionarios de logística para que sepan este mecanismo, necesitan ser capacitados en una ejecución efectiva de contratos. Hay falta de conocimientos para tratar de evitar que un proyecto llegue a un arbitraje, esto puede evitarse con anticipación”, acotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados