El gerente regional de la Producción, José Morales Charca, indicó que en el 2026 liquidará más de 110 planes de negocios de los agentes económicos organizados (AEO) que se beneficiaron del fondo concursable “Procomite” entre el 2020 y 2021. Este hecho revelará si el presupuesto desembolsado mejoró la competitividad de las cadenas productivas.
El funcionario sostuvo que en su capacitación recibida por el Procompite Nacional se detalla que las asociaciones beneficiadas de los fondos y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), tienen un plazo máximo de dos años para gestionar la convocatoria, ejecución y seguimiento de los ganadores, quienes en 4 años deberían ya exponer sus resultados.
“Hasta el momento liquidamos el Procompite 1 y 2, ahora vamos a adelantar la liquidación del 2 y 4 para el 2026. Entre ambos son como 50 en uno y 60 en el otro, evaluaremos si cumplieron con sus metas o no se alcanzó el objetivo, luego haremos la liquidación para seguir con nuestro Procompite Tecnológico”, detalló.
Como se sabe, el Procompite es el cofinanciamiento de planes de negocio a diversas asociaciones como: ganaderas, lecheras, agricultores, agroindustriales, etc. Esta entrega de recursos integra mejorar la infraestructura, maquinaria, equipos, insumos y servicios.
MÁS PROCOMPITES. Morales Charca indicó que en agosto del 2025 presentarían ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA), la propuesta de ejecución de un Procompite III edición que albergará el “tecnológico 2025”. Es decir, será la tercera convocatoria hecha desde el 2024 en la nueva modalidad técnica que otorga premios desde S/300 mil.
“También evaluamos en este año impulsar una propuesta nacional de hacer Procompite todos los años, este último su liquidación estimamos que sea para el 2027 con la nueva gestión”, acotó.