El jefe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), José Torres Peñarrieta, expuso el trabajo de su equipo de auditores que involucró 105 informes emitidos por la entidad sobre casos de corrupción o irregularidades en la ejecución de proyectos. De la cifra, 40 atendieron las recomendaciones hechas o están en proceso de realizarse.
En la exposición del especialista, su equipo investigó las gestiones de diferentes municipalidades distritales, este año la OCI realizó 56 informes de control simultáneo (mientras se ejecuta la obra o el hecho investigado) y 49 de control posterior (después que concluyó el proyecto).
En el caso de los informes de control simultáneo, solo en seis tienen acciones para acatar las recomendaciones. Mientras que, en los documentos de control posterior, 34 informes están en proceso de implementar estas sugerencias o ya se han aplicado.
Por su parte, el alcalde de la MPA, Víctor Hugo Rivera Chávez, destacó que los informes donde no se siguieron las recomendaciones están relacionadas a hechos ocurridos en distintos distritos.
El burgomaestre puso como ejemplo dos informes: el primero iba relacionado a las deficiencias técnicas en un reservorio que daba agua a tres pueblos en Mollebaya que la municipalidad distrital había construido.
Mientras, el segundo está enfocado en el otorgamiento ilícito de una licencia para edificar en una zona agrícola en la zona Lari Lari (Cayma); lo cual, fue responsabilidad de gestiones anteriores del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla).
“La Contraloría no solo está fiscalizando a la MPA. Dicha entidad tiene la potestad para observar las irregularidades que se dan en los diferentes distritos”, expresó la autoridad edil.
Rivera Chávez también recalcó que -en el caso de la MPA- subsanan las observaciones advertidas. Por ejemplo, el alcalde recalcó que cumplieron las recomendaciones técnicas realizadas para el puente Ernesto Gunther.