Desde el 2023 se encuentra publicada la última edición de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, la cual debió ser un instrumento y una guía para Rohel Sánchez Sánchez a fin de ejecutar una buena gestión al mando del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). No obstante, a la fecha se hizo caso omiso en más del 50 % de la estructura hecha por la academia.
Como se sabe, este documento es elaborado por la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Universidad Católica de San Pablo (UCSP) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM). Esta suma se aportes ayudan a las autoridades política desde hace más de 17 años y la última edición fue proyectada hasta finales del 2026.
“Es una tarea nuestra entregarles este documento. Está enfocado en las autoridades entrantes y tiene más de 100 páginas que lejos de ser una hoja de ruta considero que es una directriz donde trabajar. En un punto de la academia y depende de las autoridades tomarlo, esperemos que la mitad sean seguidas”, indicó el vocero y coordinador del estudio de la UCSP, Juan Carlos Banich.
NUEVO PROYECTO. Señaló que este año se elaboraría una nueva Agenda para el Desarrollo para las autoridades entrantes, así como una base para los postulantes a un cargo público como año preelectoral. Anunció la ejecución de hasta seis evento donde se juntará la academia a fin de debatir problemáticas como: salud mental, inseguridad y medio ambiente.
En la herramienta 2023-2026 se detalla sobre la inversión en educación y salud, hecho muy cuestionado en las últimas semanas dentro del GRA, ejecutora que desactivó 18 proyectos enfocados en esta necesidad. Entre ellos colegios, albergues, postas, institutos de educación superior, entre otros.