El director de Salud Ambiental de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Fernando Málaga, señaló que este año registraron 3 casos graves de chagas, producidos por chirimachas.
Esta es una disminución en comparación al año pasado. Dado que, en esa época se hallaron 7 casos.
Esta enfermedad puede ser contraida por las heces que dejan las chirimachas al momento de picar a alguna persona. No obstante, los síntomas pueden manifestarse de 10 a 20 años después.
Cabe señalar que, la enfermedad de chagas puede ocasionar daños múltiples a los órganos del cuerpo humano. A largo plazo, estas situaciones ocasionan el fallecimiento de la persona por otros males que atacan a su cuerpo.
Se precisa que, la diferencia entre las cucarachas y las chirimachas está en que estos últimos insectos son más pequeños. Además, pueden vivir tanto en zonas urbanas como en ámbitos rurales.
CASAS. Asimismo, Málaga mencionó que uno de los mecanismos de prevención es la fumigación en viviendas donde pueden estar los insectos.