En diciembre del 2024, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) afirmaba tener dos terrenos para la construcción de un nuevo “parque industrial”, espacio donde se reubicarían los miles de pequeños y microempresarios de Arequipa. No obstante, el gerente regional de la Producción, José Morales Charca, anunció la caída de esta propuesta al encontrar trabas en el saneamiento de las tierras.
Señaló que existe disputas judiciales en el predio inicial considerado para el proyecto en Yura, el cual tienen un consolidado grupo de invasores y personas con intereses particulares. Ante ello, desde el GRA manejan ahora la propuesta de cambiar el parque por zonas industriales en al menos 5 distritos dentro de la provincia de Arequipa.
“Estamos en la búsqueda de nuevas zonas para que no ocurra lo que pasó en Yura y los terrenos entren en custodia. Hemos pedido apoyo a la Dirección de Diversidad Productiva del Ministerio de Producción para que nos ayude en estos trabajos de identificar espacios donde se puedan reubicar los empresarios ligados a maderas, curtiembres, calzado, textiles, etc”, manifestó.
Reconoció que por la falta de tiempo, la actual gestión liderada por Rohel Sánchez Sánchez, no podría consolidar estos espacios industriales bajo una venta mediante subasta, lo máximo que podrían conseguir es sanear y habilitar los terrenos con servicios básicos, así como una declaratoria de interés desde el Consejo Regional de Arequipa (CRA).
ESPACIOS. Morales Charca sostuvo que la propuesta inicial era tener un terreno de más de 400 hectáreas para recibir a todos los grupos empresariales. Al caerse esta proyección estiman gestionar al menos 50 hectáreas de terrenos en al menos 5 distritos con un espacio promedio de 2 mil metros cuadrados por beneficiado. Sostuvo que su predecesor solo dejó encaminado un terreno de 40 hectáreas.
“No podemos anunciar el lugar, ya que si lo decimos, mañana encontraremos invasores que colocaron sus banderas y alegarán tener posesión. Vamos a esperar hasta que se haga el anuncio oficial”, acotó.
SÁNCHEZ ABANDONÓ AL SECTOR EMPRESARIAL. Sobre el tema, la secretaria técnica de la Cámara Pyme de Arequipa, Lucía Choquehuanca Miranda, calificó como “ingrata” la gestión de Rohel Sánchez ante la carente apertura de diálogo y mesas de trabajo con el sector empresarial. Sobre la propuesta de zonas industriales detalló que es bueno, pero pide transparencia en la información de registros prediales.
Agregó que la caída de la proyección de un parque industrial en Yura, era cuestión de tiempo, ya que esos espacios solo fueron utilzados para engañar a pequeños empresarios y traficar con lotes. Cuestionó el crítico avance de cada entidad regional desde Juan Manuel Guillén hasta Rohel Sánchez, quienes en más de 16 años no lograron nada.
“Esas zonas industriales que indican estaría bien tener pulmones económicos como Apima en Paucarpata, pero la consulta es al gerente ¿Dónde están?. Saber si se dejó una zonificación para proyectos de intervención empresarial, conocer si hay aún espacios en Arequipa para hacer zonas empresariales”, acotó.
Cuestionó la poca relación entre la Gerencia de Producción y Acondicionamiento Territorial, quienes son los que deberían tener los terrenos habilitados y con proyección a servicios básicos, ya que sin agua y electricidad, no habría zonas industriales.