La jefa de la Oficina de Acondicionamiento Territorial, Luz Torres Tejada, indicó que Arequipa cuenta con 950 predios estatales con partida registral (formales) listos para la ejecución de proyectos de inversión. No obstante, esta cantidad solo representa el 40 % de la totalidad de espacios disponibles.
La funcionaria del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) indicó que hay cerca del 60 % de terrenos que necesitan ser inscritos y la mayoría ya son ocupados por invasores. Anualmente se logra la formalización de 60 a 70 predios del Estado, estos entran a disposición de las gerencias regionales.
“Sabemos que en trabajo con Procuraduría se recuperan los terrenos y a las semanas nuevamente los invasores regresan. Ahora colocamos muretes con información que los terrenos no están a la venta para que las personas no se dejen engañar”, mencionó.
TRABAJO. Torres Tejada sostuvo que en su cartera cuentan con 13 trabajadores y reciben un presupuesto mensual de aproximadamente S/120 mil, partidas irrisorias que no alcanzarían para cubrir con todos los gastos de cautela y recuperación de espacios públicos.
“Recuperar la totalidad de terrenos del Estado es una idea un poco utópica, igual trabajamos para ello, la mayor incidencia lo tienen terrenos de Yura y Cerro Colorado, así como Caylloma y Caravelí”, agregó.