El representante de la asociación de agroganaderos y quesera Lari, Alfredo García Quio, indicó que en la provincia de Caylloma existen más de 3 mil ganaderos dedicados al rubro de la venta de leche y fabricación de los quesos, los cuales en los últimos 6 meses presentan una pérdida de más del 50 % de su producción diaria.
Informó que el valle del Colca tiene una producción de más de 4 mil litros de leche diaria. No obstante, la mayoría de productores de Yanque, Madrigal, Lari, Chivay y Achoma optan por fabricar derivados lácteos que vender la leche pura, la cual no deja margen de ganancia debido a su irrisorio costo de S/1.10 por litro.
“Tenemos nueve plantas y por cada 10 litros sale un queso. Al día tenemos una fabricación en la planta de Lari de unos 60 quesos, los cuales son distribuidos por Caylloma y se mandan al mercado en Arequipa. Muchos ya no venden leche o peor aún, tuvieron que vender sus vaquitas debido a la poca rentabilidad”, señaló.
PRODUCCIÓN. El ganadero indicó que en la producción de quesos existen tipos como: queso fresco, paria, andino, semiduro, entre otros. Todos tienen un costo promedio en el mercado de S/24. No obstante, la fabricación del mismo entre insumos, mano de obra y traslado genera una inversión de S/19.
“Solo hay una ganancia de S/5 por cada queso que vendemos. No tenemos empresas que nos compren la leche, trabajo que debería hacer la Gerencia Regional de Producción del Gobierno Regional de Arequipa. A esto se suma que si no vendemos, lo rematamos”, acotó.
Detalló que las autoridades de la salud solo les dan 30 días para la venta del producto, caso contrario, pierden el registro de sanidad descartando como alimento inocuo para la canasta básica.