Arequipa

Arequipa: involucran funcionarios en fraude informático

Fiscal contó que GRA presentó trabas al momento de realizar las investigaciones

post-img
Opina. Fiscal Edder Salas Flores.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Intentaron deslindar, pero estaría descartado. El fiscal Edder Salas Flores mencionó que funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) estarían involucrados en el robo cibernético de más de S/700 mil.

El fiscal explicó que -si se quiere extraer dinero de alguna entidad pública- es necesario pasar por dos filtros. El primero es el área de Tesorería de la institución.

Cabe señalar que el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez responsabilizó del robo al Banco de la Nación, exigiendo a la entidad la devolución de los montos. De esta manera, la autoridad regional negó que un trabajador de su gestión haya estado involucrado

“No ha habido ninguna intervención de ningún funcionario del GRA”, expresó Sánchez Sánchez en una entrevista anterior.

TRABAS Y DEMORAS. Salas Flores también resaltó que el GRA demoró en realizar la denuncia formal respecto a esta pérdida. Dado que, esta se realizó el 30 de julio, pese a que el hecho ocurrió el 25 del mismo mes.

Asimismo, el letrado mencionó que el denunciante (proveniente del área de Tesorería del GRA) no acudió a brindar detalles del caso. Es decir, no ha dispuesto más información para que el Ministerio Público continúe estas diligencias.

No obstante, el GRA informó -mediante un comunicado- que dos trabajadoras acudieron el viernes 8 de agosto para continuar las diligencias.

YURA. El letrado mencionó que el caso similar ocurrido en Yura está más avanzado en su investigación. Dicha situación se debe a que la municipalidad distrital entregó de manera más puntual la información al Ministerio Público. Se precisa que el juez Paúl Ruiz Paredes trabaja en el esclarecimiento del caso; atendiendo el requerimiento para el levantamiento del secreto bancario de las empresas respectivas.

ESTADÍSTICA. El representante de la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia de Arequipa, también refirió que desde su creación del despacho en octubre del 2023, a la fecha registran una carpeta de delitos similares de más de 3356 casos. Lo que pasó en Yura y el GRA serían las primeras incidencias en gestiones estatales.

En el 2024, gestionaron 1946 denuncias y de enero a agosto del 2025 llevan 1240 casos, donde el 65 % refieren a fraude informático bajo la modalidad de estafas o engaños mediante redes sociales con la venta de productos o pagos adicionales por un bien, así como robos de información.

“Lo que pasó en el GRA y en Yura es la primera vez que investigamos a dos instancias estatales, los demás casos son privados y particulares. Estas investigaciones tendrán un plazo inicial de 60 días”, acotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados