Semana Santa culmina de una manera jocosa en Arequipa. Durante el Domingo de Resurrección, la población arequipeña se reúne para participar de la tradicional Quema de Judas, una de las costumbres más esperadas por la población por el divertido testamento que suele realizarse.
Uno de los organizadores de la tradicional Quema de Judas en el barrio Siete Esquinas, Walter Fernández, comentó que dicha tradición nació en su zona. Los padres del convento La Merced iniciaron dicha tradición en 1924, pero al principio solo incineraban el muñeco; sin que ocurra la lectura que se volvió otro emblema de estas fechas.
La lectura del testamento inició con José Salinas Sosa y sus hijos, en 1947. Durante todos los años, dicho testamento estuvo cargado de crítica política y social. El heredero de don José, Pepe Salinas, mencionó que algunas autoridades no aguantaron las divertidas afirmaciones que su padre escribía, las cuales provocaron que -en cierto momento- dichos funcionarios envíen cartas notariales a su vivienda.
Pepe Salinas detalló que su padre no era conocido solo por escribir aquel jocoso testamento. Lo expuso como un brillante restaurador de iglesias que evitaba dichas labores en Semana Santa; dado que, solo se dedicaba a adorar a Dios y a redactar el testamento de Judas.
Por lo general, Salinas -quien se encargó de elaborar el testamento que será leído en la Quema de Judas de Alto Selva Alegre- inicia dicho proceso a las 17:00 horas del día anterior a la actividad con las noticias más recientes que hayan salido. De esta manera, espera lograr una divertida reacción entre la ciudadanía.
NO PODRÁ HACERSE. Por su parte, Fernández acotó que el tradicional barrio Siete Esquinas no será escenario de la Quema de Judas. Dicha situación se debe a que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) identificó cableado en desuso que perjudicaría la actividad en el lado que está en la calle Sucre.