Sachaca. Las más de 350 familias del asentamiento humano Villa El Triunfo viven en el distrito hace casi tres décadas y una de sus principales necesidades es el transporte público, ya que todos los días deben caminar largas distancias para acceder a los buses del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Ellos no pueden salir de su asociación los días domingo porque no hay vehículos formales ni informales, así que su estilo de vida ha tenido que acomodarse a esa situación, anticipándose a realizar sus compras, gestiones y demás de lunes a sábado.
Pero, este no es el único pueblo de Sachaca que tiene este problema, ya que hay otras zonas con la misma situación como: Santa María de Guadalupe, Tío Chico, Tío Grande, La Planicie y 7 de Junio. La mayoría de ellos tienen algunos vehículos informales que cubren ciertas rutas.
"Nosotros hemos tenido que conversar con la empresa Espíritu Santo y hasta hicimos un convenio para que venga a nuestro pueblo y ahora llegan al lugar con una frecuencia de 12 a 15 minutos, pero ellos solo cubren la ruta hacia la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres y siguen los problemas para ir a otros lugares”, Elver Machaca, presidente Villa El Triunfo.
El alcalde distrital Renzo Salas Herrera ha tenido varias reuniones con representantes de la Gerencia de Transportes de la comuna provincial, así como con gerentes de las empresas concesionarias que cubren las rutas de este distrito: Megabus, Unión AQP y AQP Masivo; pero no han llegado a ningún acuerdo que acabe con las penurias que pasan los cientos de pobladores de esta localidad.
“Lo que hemos hecho es que se aprobó en la municipalidad de Sachaca y se envió al municipio provincial y nos ha dicho el alcalde que en la próxima sesión de concejo se aprobara la delegación de facultades para la fiscalización”, informó, al recordar que tendrán 10 trabajadores dedicados a esta labor de control.
SIN RESPONSABILIDAD. La autoridad edil mencionó que el problema de transporte se viene arrastrando hace varios años, pero no se logra solucionar la deficiencia que se tiene en Sachaca, por eso hizo el llamado al municipio provincial a fin que imponga la “mano dura”.
A pesar de no tener las competencias, Salas Herrera ha tratado de poner orden en su distrito y por ello organizaron operativos donde encontraron vehículos sin SOAT que trasladaban pasajeros e incluso conductores sin brevete.
“Lo que queremos es ser aliados estratégicos de la provincial para ayudarles a fiscalizar en el tema de transportes”, remarcó.