Esperan que la inseguridad no gobierne en la ciudad. El extitular del Ministerio del Interior (Mininter), Carlos Basombrío Iglesias, señaló que Arequipa superó a Trujillo en la cantidad de denuncias por extorsión.
El integrante del Ejecutivo explicó que esta situación podría originarse por la disminución de denuncias realizadas por los ciudadanos trujillanos respecto a estos delitos. Aunque, también destacó la necesidad de fortalecer la Policía Nacional del Perú (PNP).
Basombrío Iglesias hizo hincapié en las declaraciones del jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León. Este último refirió anteriormente que un promedio de 350 a 400 efectivos dejan el servicio cada año. Sin embargo, de la escuela de suboficiales de Charcani solo egresan cerca de 200 elementos que los reemplazan; lo cual, significa poco para la ciudad.
“Hay que prestarle atención a todas esas cosas (deficiencias en la PNP) (...) No es decir que Arequipa está igual que Trujillo (en la criminalidad), lo cual, sería un gran error. Se trata de dar a conocer que estas denuncias están incrementando”, explicó Carlos Basombrío.
HOMICIDIOS. Si bien, las extorsiones en Arequipa superaron los números en Trujillo, esta última sigue teniendo una mayor cantidad de homicidios.
Según los reportes de Basombrío, hubo 28 asesinatos en la ciudad del norte hasta abril. Esto es una cifra mayor en comparación a los 17 casos registrados en la Ciudad Blanca.
Se precisa que, Arequipa terminó el año pasado con 34 homicidios. Mientras tanto, Trujillo sufrió 48 sucesos de ese tipo. No obstante, Basombrío afirmó que si dicha situación no es controlada, se estima un incremento en la cantidad de homicidios para el segundo semestre de este año en la Ciudad Blanca.