El gerente general de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (Seal), Markpool de Taboada Quenaya, indicó que cerca de 50 personas en Arequipa compraron en los últimos años un auto eléctrico. Señaló que la baja demanda se debería a la falta de políticas de exoneración de impuestos por parte del Congreso que eleva el costo de estas unidades de energía limpia.
Sostuvo que en la actualidad un auto que trabaja con Gas Licuado de Petróleo (GLP) o combustibles líquidos como gasoholes y gasolinas, se cotiza en S/56 mil (11 mil dólares) según la tasa de conversión de la moneda. No obstante, una unidad vehicular que trabaja a electricidad su precio oscila los S/112 mil (30 mil dólares). Para De Taboada Quenaya este sería el principal factor de la falta de adquisición.
"Es una proyección de años, en un futuro dejará una rentabilidad muy grande para los usuarios, son más ahorradores y generan menos contaminación. Por un tema de los impuestos el precio en estos tiempos se cotiza en el 40 % más a diferencia de otros autos, esperemos que el Legislativo formule leyes para reducir este tipo de pagos", señaló.
Para el representante de SEAL es importante la implementación de más electrolineras. En Arequipa solo se encuentran operativas 3 situadas en el Mall Aventura, Mall Cayma y Paseo Central. Esperan colocar otras nuevas en la costanera a la altura de Mollendo (Islay) y en la carretera a Camaná.
ELECTRIFICACIÓN. De otro lado, sobre la necesidad de electrificar las zonas alejadas de nuestra región a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, Markpool de Taboada sostuvo que en octubre cerca de 48 asentamientos humanos accederían a energía eléctrica beneficiando a más de 32 mil personas.
"No solo estamos en la provincia de Arequipa, también llegará en Castilla y Camaná. Es uno de los más grandes proyectos que tenemos para este año la electrificación de nuevos pueblos", manifestó.