El afán por abarcar un mayor terreno de extracción de oro, generó que dos grupos de mineros artesanales se confronten en junio del 2022, cuyo saldo fue la muerte de 14 personas. A tres años de esta masacre y mediante un operativo simultáneo, la Policía Nacional del Perú (PNP) pudo capturar a seis integrantes de la presunta organización criminal “Los Intis”.
El jefe del Departamento de Investigación Contra el Crimen Organizado, comandante PNP Manuel Salazar Quiroga, confirmó los logros del megaoperativo coordinado con el Ministerio Público hecho el último 24 de mayo. Las intervenciones se llevaron en los distritos de Chala, Atico y Caravelí (Arequipa), así como en Comas y Huaura (Lima).
Sostuvo que en el allanamiento se pudo incautar armamento de guerra y munición de caza en Chala, propiedad de alias “Elfa”, así como dos armas de guerra y una pistola en el domicilio de alias “Tabaca”, junto a 118 mil dólares y S/69 mil en efectivo, cuyo origen del dinero no se pudo explicar.
“Las armas seguirán evaluaciones técnicas y peritajes a fin de determinar si son las mismas que se usaron en el 2022. Esta organización cuenta con más integrantes, presuntamente serían unas 10 personas. Se logró detener a cuatro personas por medida judicial y a dos por flagrancia. Entre los detenidos destacan alias “El papu”, exfuncionario de la Sucamec en Lima y su pareja por tenencia de munición”, indicó.
INVESTIGACIÓN. Salazar Quiroga indicó que la presunta organización criminal estaría involucrada en delitos como sicariato, tráfico de armas, lavado de activos, entre otros. No se descarta una relación directa con dirigentes de las asociaciones mineras con Reinfo que operan en Caravelí como Atico Calpa y Calpa Renace, esta última sería la encargada de coordinar las contrataciones y fomentar la intimidación.
FISCALÍA. Sobre el tema, fiscal provincial contra el Crimen Organizado, María Cabana Ocsa, señaló que se solicitó siete detenciones preliminares y un allanamiento en Lima. De estos, cuatro varones están relacionados como dirigentes de la asociación Atico Calpa entre el 2022 y 2021, quienes financiaron a los sicarios.
“En el proceso de esta información hubieron personas que sí declararon y confesaron hechos que fortalecieron este trabajo, no se habló de colaboradores eficaces. Esta investigación es nueva, se inició a fines de diciembre del 2023, ante una información reservada”, señaló.