Arequipa

Capacitan a 261 docentes gratis sobre el uso y aplicación de las técnicas del aprendizaje

Durante 16 horas académicas pedagogos reciben formación que ayude a mejorar el proceso de enseñanza en el aula

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La Universidad Católica de Santa María, inicio un proceso de instrucción a 261 directores y docentes de colegios primarios y secundarios público y privados de Arequipa, Ilo, Orcopampa, Mollendo, Cusco, Camaná, La Convención, Puno, Aplao, La Joya, Juliaca y Moquegua.

A través del III Curso Internacional “DESDE EL APRENDIZAJE: EL SABER, SABER QUÉ HACER Y SABER SENTIR", la casa santamariana busca promover la formación continua de los directores y docentes del sistema educación básica regular, para optimizar las actividades pedagógicas en las aulas.

La capacitación se inició el sábado 22 de abril; en la sesión inaugural, el Dr. Máximo Rondón Rondón, destacó el rol que cumple la academia en la formación de los pedagogos, quienes deben incluir a la tecnología en el proceso de aprendizaje en el aula, más aún porque los niños y adolescentes hoy son nativos tecnológicos y si queremos impulsar su formación integral para que desarrollen investigación y el conocimiento se debe utilizar todas las herramientas disponibles.

Jornadas de formación

Durante dos fines de semana los directores y docentes de colegios del sur del país, asistirán a las capacitaciones, con el objetivo de cumplir 16 horas académicas de instrucción y así acceder a la certificación de un crédito académico que les otorgará la UCSM.

La primera exposición estuvo a cargo de Paul Neira Del Ben, educador, sociólogo y CEO fundador de la agencia especializada en diseño de soluciones de aprendizaje The Learning Factor (TLF), el especialista explicó que la cuarta revolución industrial  generó  que la estructura del modelo  educativo peruano se encuentre  en crisis,  debido  a que los profesores  buscan enseñar a través de modelos  que no funcionan en el aula porque no  se asegura el aprendizaje,   debido  a que muchos de los conocimientos que se imparten  no son entendidos y comprendidos por  los niños y adolescentes  debido a que no le encuentran utilidad.

Transformando moldeos

La Dra. Marcela Montesinos Chávez, Directora del Instituto de Docencia y Extensión Universitaria de la UCSM, enfatizó que la casa santamariana impulsa la formación continua de los docentes de la educación básica regular a través de espacios de capacitación y actualización, para optimizar las actividades pedagógicas, a través de temas que el contexto actual exige en el proceso del aprendizaje y que ello favorecerá en las mejoras de la acción educativa en las aulas.

En este curso los directores de los colegios participaron en un taller sobre gestión y gerencia, donde se les brindó herramientas que les permitirán elaborar y diseñar políticas e implementarlas para fortalecer el aprendizaje, así como motivar e involucrar al personal docente a ser parte de un cambio.

Durante la primera jornada del curso Felipe Lecannelier psicólogo chileno, especialista en apego y desarrollo infantil disertó el tema: “Una Revolución Respetuosa en la Educación: Apego y Aprendizaje Socioemocional”; mientras que la pedagoga argentina María Elisa Di Marco, explicó el tema “El Deseo de Conocer, Antesala del Aprendizaje”; la última disertación estuvo a cargo Sylvana Valdivia Cañotte, quien expuso “Los retos del Aprendizaje Invertido en el Proceso Educativo”.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados