El centro de salud de Yanaquihua (Condesuyos) enfrenta serias deficiencias en su infraestructura, equipamiento y dotación de personal. Según la visita de fiscalización del consejero regional, Gregorio Ale Cruz, el establecimiento situado en zona minera con población fluctuante de más de 8 mil personas, no garantiza una adecuada atención básica.
Uno de los problemas es el área de psicología, donde el espacio es tan reducido que el paciente debe ser atendido prácticamente en la puerta de ingreso, sin privacidad. A ello se suma que el laboratorio presenta paredes con hongos y mobiliario deteriorado.
Al día se atiende entre 15 a 25 pacientes, labor que se incrementó debido al flujo de trabajadores mineros que llegan de otras regiones, pero el centro no dispone del personal suficiente. No hay chofer para la ambulancia, una unidad se encuentra inoperativa y la otra está pendiente de mantenimiento, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante emergencias.
CRISIS. El fiscalizador constató que varias áreas funcionan con equipos antiguos o malogrados, no existe sala de partos operativa y algunos servicios comparten espacios reducidos, como nutrición y la cadena de frío. Incluso el agua que consume la población proviene del río, lo que derivó en casos de anemia infantil.
“En un incidente grave de mina en mayo 2025 (mina Esperanza I), el centro de salud actuó como primer punto de atención para heridos derivados del accidente. En cuanto a infraestructura y saneamiento físico legal, se reporta que carece de esta formalidad”, detalló.