Temen verse afectados. El administrador del terminal pesquero El Palomar, Henry Rodríguez, señaló que el Estado debería controlar la cantidad de mercadería que se traslada a través del puerto Chancay. Pues, comentó que dicha situación conllevaría la reducción de productos hidrobiológicos que se ofrecen en su establecimiento.
El administrador sostuvo que -por ejemplo- a su centro de abastos llega un promedio de 10 a 12 toneladas de productos (entre mariscos, pescado, etc.). De no realizarse un control respectivo a las exportaciones, dicha cantidad podría reducirse a la mitad. Añadió que solo quedarían los especímenes de menor tamaño; los cuales, no pueden ser ofrecidos al público en general.
“Eso (el control) debería ser visto por las autoridades (...) Posiblemente, ya no tengamos productos por la excesiva extracción de los mismos. Tenemos límites; por lo que, no podemos agarrar un pescado demasiado pequeño para llevarlo a los mercados”, expresó el dirigente.
Rodríguez también explicó que -actualmente- los comerciantes del terminal pesquero se abastecen de diversos lugares; resaltando Camaná, Matarani, entre otros lugares. Solo 2 comerciantes mayoristas de El Palomar se dedican a la exportación de langostinos, según el dirigente.
FERIA GASTRONÓMICA. Asimismo, Rodríguez invitó a la población a la feria gastronómica que se dará el 29 de diciembre en el centro de abastos. Uno de los motivos para realizar dicha actividad es el cierre de la temporada de camarón en Arequipa; dado que, este animal entra en veda a partir del 2 de enero. En dicha actividad, los comerciantes ofrecerán diversos platos en base a dicho producto; siendo los más novedosos el cauche de queso y las tortillas de camarón.