Personal de la Contraloría General, desde el miércoles último monitorea la implementación de acciones que desarrollan instituciones como Sedapar, Egasa, la Gerencia Regional de Salud y las municipalidades de Arequipa, para el desabastecimiento de agua potable en la ciudad.
El miércoles 7 de febrero, personal de los Órganos de Control Institucional (OCI) de las entidades antes mencionadas verificaron los reservorios de los hospitales Honorio Delgado, Goyeneche y del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur), donde constataron el almacenamiento del líquido elemento.
Asimismo, el OCI de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y de algunos municipios distritales, desplegaron a su personal para que monitoreen los planes y la distribución de agua potable a través de camiones cisternas.
Entre tanto, ayer auditores de los OCI de Sedapar y de Egasa se trasladaron hasta los diques Cincel y Campanario de Egasa, ubicados en el sector de Charcani, donde hicieron inspección de los trabajos para normalizar la captación y producción de agua potable. Además, inspeccionaron las tomas de agua de las plantas de tratamiento La Tomilla y Miguel de la cuba Ibarra.
La Contraloría también participó en la reunión convocada por los congresistas Jaime Quito, María Agüero y Diana Gonzales, con funcionarios de Sedapar, Egasa, Sunass, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Autodema, Junta de Usuarios del Chili Regulado, entre otros, donde se coordinó acciones a fin de evitar una nueva interrupción del servicio de agua potable en la ciudad.
“Nuestra labor en medio de la emergencia por la falta de agua no es obstruccionista, sino de monitoreo para que las autoridades y funcionarios de las entidades competentes, desarrollen acciones para restablecer el servicio del recurso en su totalidad. Sin embargo, posteriormente evaluaremos acciones de control para conocer las causas de este inconveniente que generó problemas a la ciudadanía”, señaló el gerente regional de control de Arequipa, Hugo Ponce.