Escrito por: Yenice Chavez Flores
Una innovación hecha por investigadores arequipeños de la universidad Católica San pablo está dando la vuelta al mundo. Dado a la importancia del revolucionario dispositivo Mabis, un brasier inteligente que detecta el cáncer de mama en etapas tempranas usando tecnología de microondas la startup arequipeña fue elegida para representar a Latinoamérica en el programa BAILA en Japón.
Este avance tiene un objetivo claro: salvar vidas, especialmente en zonas donde el acceso a mamografías es limitado. Mabis no requiere radiación, no causa dolor y se ha logrado un 92% de efectividad en pruebas con 380 pacientes.
Zamenis fue una de solo seis startups seleccionadas entre más de 200 proyectos de toda América Latina. Su propuesta fue presentada en el evento “La innovación Latina salvará Shibuya, Tokio”, donde participaron inversionistas y expertos en salud e innovación de Japón.
La empresa viajará al país asiático para abrir nuevas oportunidades de colaboración científica y comercial, respaldada por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción del Perú.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama causó más de 670 mil muertes en 2022. Por eso, tecnologías como MABIS pueden marcar la diferencia, ofreciendo una solución accesible, preventiva y de alto impacto global.
CREADORES DE MABIS
El equipo detrás de la innovación está integrado por el Dr. Ebert San Román, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, junto a Elizabeth Fernández y Manuel Condori Huayna, egresados de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la San Pablo, y Kevin Castañeda, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial de la misma universidad.