El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada Herrera, señaló que cerca de 48 500 agricultores son afectados con la reducción del 40 % del uso del agua en las dos principales cuencas reguladas que tiene la región Colca y Chili. Detalló que la falta de recurso hídrico en el último año redujo al 50 % la producción agrícola.
El dirigente sostuvo que la mayoría de alimentos integrados en la canasta básica familiar subieron en más del 30 %. Entre ellos figuran: papa, arroz, cebolla, ajo, alfalfa, limón, entre otros. Alegó que si las autoridades no toman conciencia de este daño, en el 2024, dichos productos subirían en 50 % más a su precio del año anterior.
“Arequipa tiene 140 mil hectáreas de terreno agrícola en sus diferentes cuencas, ante la falta de agua y situación de sequía solo 70 mil hectáreas producen alimento. Muchos compañeros son limitados en el uso del agua, es por ello pedimos a Sedapar y entes reguladores, crear políticas para la distribución, ya que si llegamos a diciembre así, habrá una crisis”, detalló.
De otro lado, indicó que la capacidad de nuestras represas de almacenamiento del recurso hídrico fue baja en relación al 2022-2023. Alegó que solo se pudo recolectar 200 millones de metros cúbicos y captadores como Aguada Blanca, Condoroma, Pillones, entre otros; solo estarían a menos del 50 % de su llenado.
SITUACIÓN DE ISLAY. Lozada Herrera indicó que la mayor crisis de falta de agua se encuentra en el valle de Tambo, ante ello la producción del arroz tambeño cayó al 100 %, ya no llegan sacos para nuestra ciudad ante la falta de agua que ocasionó el fenómeno de El Niño. Una situación similar lo viven los valles de Majes, Camaná y Ocoña.
“Tenemos solo 5 años para intervenir la infraestructura, si no se llega a dar la crisis del agua será destructiva, ya se siente el perjuicio”, detalló.