El jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, señaló que a partir del 15 de febrero iniciará el plan piloto para atender los delitos por peligro común (destacando la conducción en estado de ebriedad) en la unidad de flagrancia. Buscarán dar celeridad a su conclusión.
Cabe señalar que, la conducción en estado de ebriedad es uno de los delitos que más prepondera en este año. Pues, calculó un promedio de 500 casos de este tipo.
Olger Benavides detalló que -actualmente- se tiene el módulo de flagrancia en el Cercado. El proceso consiste en que -una vez ocurrido el delito en flagrancia- los oficiales recabarán las pruebas para que el Ministerio Público realice las diligencias correspondientes. A su vez, se espera que -a raíz de los indícios- el imputado confiese las acciones cometidas.
Olger Benavides recalcó que -si bien, las fuerzas del orden participarán de la unidad de flagrancia- el ente encargado de dicho módulo es el Poder Judicial (PJ).
CAPACITACIÓN. Para dicho plan, los comisarios, los encargados de la sección de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el personal respectivo del Ministerio Público recibieron la capacitación correspondiente el sábado 8 de febrero.
En dichas sesiones, buscaron unificar y fortalecer los criterios respecto a la atención de los casos de conducción en estado de ebriedad.
OTROS DELITOS. Si bien, el módulo -por el momento- solo se limitará a los delitos mencionados anteriormente, Olger Benavides contó que a futuro podrían atender otro tipo de casos. No obstante, estos se analizarían en un plazo próximo.
Además, el general mencionó que el delito con más denuncias en su jurisdicción es la violencia doméstica con un promedio de 1000 denuncias.
ESTAFAS. El general también contabilizó 300 denuncias por estafas. Recomendó a la población no dar dinero a servicios sospechosos.