La Red Asistencial Arequipa de Essalud dio un paso trascendental en la modernización de sus servicios al adquirir el primer sistema de soporte vital de “pulmón y corazón artificial” en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE). Este dispositivo, denominado ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), se convierte en el único en su tipo en la región sur y el segundo en todo el Perú, brindando nuevas oportunidades de vida a pacientes críticos.
El ECMO es una tecnología que reemplaza la actividad del corazón y los pulmones en casos de insuficiencia severa, proporcionando soporte vital mientras se realizan tratamientos especializados. Ahora formará parte de las áreas de cardiología, cirugía cardiovascular y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital arequipeño. “Essalud Arequipa es la segunda red, después de Lima, en contar con este dispositivo de asistencia vital, lo que supone un gran avance para la atención de casos de insuficiencia cardíaca y respiratoria en la macro región sur”, destacó la gerente de la red asistencial, Dra. Guadalupe Mamani Juárez.
El cardiólogo y cirujano vascular del HNCASE, Dr. Juan Salazar Alca, explicó que este sistema no solo será fundamental en emergencias, sino que también funcionará como puente en procedimientos de alta complejidad. “El ECMO funciona como una bomba que oxigena e impulsa la sangre al corazón, sirviendo de soporte vital en procesos como los trasplantes cardíacos. De igual manera, puede realizar la función de asistencia pulmonar en casos de trasplante de pulmón o insuficiencia respiratoria severa”, puntualizó.
Entre sus aplicaciones, se incluye el tratamiento de pacientes con neumonía compleja, fallos respiratorios graves y cuadros de insuficiencia cardíaca avanzada. Además, su uso será clave para estabilizar a pacientes que requieran trasplante de corazón o pulmón, marcando un hito en la atención de alta especialización en la región.
Con esta adquisición, Essalud Arequipa se coloca a la vanguardia de la tecnología médica en el sur del país, descentralizando el acceso a tratamientos que antes solo podían realizarse en Lima. La llegada del ECMO representa un alivio para miles de familias que ya no tendrán que trasladarse a la capital para recibir este tipo de atención crítica.