La Fuerza Aérea del Perú (FAP) descartó esta tarde en una conferencia de prensa que el accidente del avión Mirage 2000 piloteado por el mayor FAP Ramiro Alfredo Rondón Medina de 35 años se deba por falta de combustible. Enfatizaron que se perdió comunicación mientras la aeronave se encontraba realizando entrenamiento de navegación a baja altura.
Asimismo, se reveló que si bien las condiciones meteorológicas no permitieron la búsqueda del piloto Ramiro Ramón, el clima fue favorable a la hora del despegue del avión Mirage 2000.
“Las situaciones meteorológicas son cambiantes (…) Siempre hacemos un planeamiento previo para que las aeronaves tengan buenos vuelos”, recalcó el director de información de la FAP, Manfred Rondón.
Respecto al caso, Rondón refirió que la junta de investigación de accidentes se encuentra en el lugar para determinar las causas probables del fatal accidente, teniendo como plazo 90 a 120 días
Además, se reveló que el mayor FAP Ramiro Rondón tenía una amplia experiencia en vuelo de aeronaves puesto que contaba en su historial con 1500 horas de vuelo altamente calificado. Fue “ala de oro” en su promoción, instructor en los mejores cursos, siendo entrenado en Francia.
Por su parte, la Fuerza Aérea del Perú informó que los restos mortales del piloto serán trasladados a Lima previa investigación del caso. Además, anunció que se vienen brindando todas las facilidades a la familia.
Continúan entrenamientos
Por otro lado, se reveló que actualmente se continúa con entrenamientos en la zona debido a que responden a un programa. Además, la FAP manifestó que cuenta con 6 aeronaves en operación, mismo que desde 1985 arribaron al Perú.