Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio Público de Arequipa, realizó el conversatorio denominado “Participación de las Mujeres en el Sistema de Justicia. Basado en la Paridad”.
En esta importante iniciativa participaron representantes de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa y de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, quienes tuvieron a cargo el panel sobre el rol de la mujer en el sistema de justicia y los avances normativos para la protección de sus derechos.
En el conversatorio se contó con la ponencia de la fiscal superior María Del Rosario Lozada Sotomayor de la Fiscalía Superior Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa; que abordó los retos de la Paridad de Género en la Justicia.
La fiscal superior hizo un recuento histórico sobre la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos y atributos, apuntó la presencia femenina en el contexto actual; enfatizando en el trabajo que se debe emprender para romper estereotipos que permita avanzar en reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.
Por su parte, la jueza Crisley Herrera Claure, del Quinto Juzgado Unipersonal de Arequipa Sub Especializado en Delitos Asociados a la Violencia Contra La Mujeres e Integrantes Del Grupo Familiar e Integrante Del Colegiado de la Corte Superior De Justicia de Arequipa, analizó la regulación normativa con perspectiva de género.
La magistrada resaltó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem Do Para", y su contribución para que países como el Perú establezcan normativa a favor de la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres y las niñas, con enfoque de género. Asimismo, subrayó la importancia de incluir la perspectiva de género en todos los operadores de justicia.
Asimismo, el Juez Walder Marroquín Aranzamendi del Cuarto Juzgado Unipersonal de Paucarpata Sub Especializado en Delitos Asociados a la Violencia Contra La Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar e Integrante del Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, abordó los avances de la aplicación de la ley N° 30364 en el sistema de sanción penal. La mencionada norma tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar.
La Fiscal Yajaida Huaman Escobar de la Fiscal Adjunta al Superior de la Fiscalía Superior Especializada En Violencia Contra Las Mujeres y los Integrantes Del Grupo Familiar de Arequipa, moderadora del conversatorio, reflexionó respecto a los avances y desafíos logrados en el camino del reconocimiento a la igualdad, los retos pendientes. Además, de reforzar la necesidad de continuar promoviendo espacios de capacitación y de diálogo entre los operadores de justicia.
El conversatorio contó la presencia de representantes de la Policía Nacional del Perú, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como del personal fiscal y administrativo de las Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Arequipa.
Asimismo, la fiscal Lissbeth Adriazola Begazo de las Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Arequipa Y del Psicólogo William Chipana Mendoza Coordinador de la Unidad de Asistencia Inmediata a Víctimas y Testigos (Udavit) de Arequipa, quienes se sumaron a las iniciativas de las Fiscalías Especializadas en Casos de Violencia Contra las Mujeres, para las actividades programadas durante este mes por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Cabe resaltar la presencia de la sociedad civil en el conversatorio, reflejo del esfuerzo realizado para lograr el acercamiento del Ministerio Público a la ciudadanía.