David Calisaya es un joven de 21 años que está en contra de las leyes y acciones que a su juicio empeoran la crisis política, económica y social del país. Razón por la cual, es uno de los líderes de las manifestaciones que los denominados generación Z que realizan una marcha en contra del Gobierno nacional este 20 y 21 de septiembre.
En los días recientes hubo un rechazo a las reformas del sistema de pensiones dispuesto en la Ley N.° 32123. Dicha normativa permite el retiro de hasta S/21 400 de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
Ante dicha situación, Calisaya mencionó que se hizo una convocatoria en redes sociales para convocar a todos los jóvenes que estén en contra de esta disposición. Para dichas protestas, los jóvenes utilizan como símbolo la bandera del manga One Piece porque representa la libertad, la resistencia frente a la tiranía y la persecución de los sueños.
“El tiempo se les acabó. Los jóvenes hemos despertado. En Arequipa, el león del sur que estaba dormido ha empezado a rugir. Esto recién es el comienzo de la transformación que haremos desde la juventud”, expresó el joven.
EL HARTAZGO DE LAS NUEVAS GENERACIONES. Por su parte, el sociólogo José Luis Ramos Salinas señaló que esta tendencia de los jóvenes demuestra un hartazgo de las nuevas generaciones respecto al accionar de las autoridades; responsabilizando a las principales autoridades de los problemas que vive el peruano de a pié.
ANTECEDENTES. Cabe señalar que esta no es la primera vez que los jovenes realizan una marcha por el descontento contra el Gobierno nacional. En 2020 -en plena pandemia- miles de personas salieron a manifestarse contra el gobierno del entonces presidente Manuel Merino.
Merino fue repudiado porque ascendió al poder después de que el Congreso de la Repúblico vacó al exmandatario Martín Vizcarra.
Si bien, las manifestaciones en Arequipa fueron pacíficas, la Policía Nacional del Perú (PNP) utilizó la violencia para disipar a los jóvenes en Lima. Dicha situación provocó la muerte de Bryan Pintado e Inti Sotelo el fatídico 14 de noviembre.
Tras aquellas movilizaciones, Manuel Merino decidió renunciar a la presidencia y convocó a nuevas elecciones. Estos comicios fueron ganados por Francisco Sagasti.
INFILTRADOS. Ramos Salinas sugirió a los jóvenes manifestantes que hagan una convocatoria más organizada. Dado que, al no conocerse todos entre sí, existe el riesgo de que alguna persona se infiltre a la protesta y cause destrucción en el lugar donde se hacen estas actividades. Esto último provocará que la población satanice a estos ciudadanos.