El gerente de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), José Morales Charca, indicó que su cartera solo cuenta con 7 fiscalizadores para realizar labor de control y vigilante en más de 11 sectores estratégicos de pesca artesanal. Señaló que como mínimo necesitan unas 15 personas y contar con un presupuesto de S/500 mil de forma anual.
Señaló que el monitoreo debe ser constante, pero debido a la falta de recursos se apoyan en la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA) para velar por la pesca controlada y respetar la veda en: Quilca, Islay, Camaná, Chala, La Planchada, Lomas; así como los ríos de los valles de Tambo, Vítor, Siguas, Majes y Ocoña.
“Pagamos un sueldo de S/3500 a nuestros fiscalizadores que son pocos para cuidar todas nuestras cuencas y valles. Cerca de S/300 mil se van en recursos anuales pero tenemos que ingeniarnos debido a que no somos unidad ejecutora. Deberían andar de dos en dos y no solo uno en esta labor de fiscalización”, detalló.
ABANDONADO. En diciembre del 2022, el GORE Arequipa entregó 24 motos mediante el proyecto de inversión: “Creación del servicio de capacidades de sostenibilidad de especies hidrobiológicas en las cuencas del valle de Majes”, esta iniciativa debió beneficiar a más de 500 pescadores artesanales, pero a la fecha estas unidades “nuevas” se encuentran empolvándose dentro de un almacén.
“La Contraloría encontró errores en el proceso de la adquisición es por eso que siguen guardadas a la espera de resolver este problema. Algunas ya van a ser liberadas y vamos a darles mantenimiento para entregarlas a las municipalidades para que puedan apoyar a las organizaciones de pescadores”. manifestó.
Esta compra estuvo enmarcada en un proyecto valorizado en S/1.4 millones y tuvo como objetivo la conservación y el servicio de vigilancia del recurso del camarón. Insumo que en temporada de veda se encuentra expuesto a personas que infringen la normativa.