En su visita a Arequipa, el presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González Rocha, confirmó la ejecución del proyecto minero Tía María en Islay para el primer trimestre del 2025 y estimó que la puesta en operatividad demore unos dos años. Esta afirmación se da pese a que en las última semanas el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) declaró inviable el tema debido al hallazgo de más de 50 observaciones.
El Ejecutivo aseguró que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto situado en el valle de Tambo se encuentra vigente, luego de diversos cuestionamientos de la viabilidad ambiental de la mina, ya que el mismo estaría vencido. A esto se suma atentados contra el ecosistema de Lomas Cachendo y el uso de carreteras del Estado.
“Se hará el próximo año y se ejecutará en dos años. No hay ningún problema con el permiso ambiental (...) que las resuelva Senace (cuando se le consultó sobre las observaciones encontradas)”, indicó González Rocha.
DESCARTA. Como se recuerda, el asesor legal de los pobladores del valle de Tambo, Walter Paz Valderrama, indicó que el EIA de Tía María fue aprobado el 1 de agosto de 2014 mediante la Resolución Directoral N.° 392-2014-MEM/DGAAM. Ante ello, aseguró que este documento ha expirado y no debería ser modificado.
Además sostuvo que hay 4 observaciones imposibles de levantar que descartan la ejecución de la obra minera.
MANIFESTACIONES. El congresista Jaime Quito Sarmiento señaló que participará de la asamblea que los residentes del valle de Tambo realizarán para evaluar nuevas medidas de protesta contra el proyecto minero Tía María.
El parlamentario sostuvo que más del 95 % de la población del valle está en contra del proyecto. Reiteró las falencias del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la insistencia de Southern Perú para su ejecución. Asimismo, responsabilizó a los directivos de dicha empresa de las muertes por el conflicto minero.