Es una constante la queja del gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, sobre la falta de presupuesto que limita la ejecución de obras públicas. No obstante, sí tiene S/90 mil para pagar a medios de comunicación a fin que difundan las “acciones y políticas” impulsadas durante el 2025 por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
Mediante Resolución Ejecutiva Regional n.°410-2025 emitida el 22 de agosto, la entidad aprobó la propuesta de “Plan de estrategia publicitaria institucional del GRA”, documento impulsado por la Oficina de Imagen Institucional con visto bueno de Asesoría Jurídica y el directorio de gerentes regionales, que tiene como objetivo “orientar e informar” a la población.
Diario Viral accedió a este plan de trabajo que tendría un doble discurso. Por un lado se justifica la campaña como una acción de orientación social, pero en paralelo se introduce el objetivo de difundir las obras e inversiones de la gestión de Rohel Sánchez, hecho que resalta al encontrarnos menos de un año para las elecciones generales 2026.
DIVIDAMOS. Al inicio se habla de difundir campañas de interés público, situaciones de emergencia, brechas sociales en salud, educación, vivienda, entre otros. Luego se observa otro apartado que incluirá temáticas como: cartera de inversiones (obras realizadas), referente portuario (usará a Corío), cambio de matriz energética (la tan difundida planta de hidrógeno verde), etc.
El trabajo se enmarcará en dos campañas: desarrollo y bienestar social, así como acciones del GRA, cada una tendrá un presupuesto de S/45 mil. Este hecho resalta debido a que esta inversión supera ampliamiente el presupuesto mensual que reciben instancias fiscalizadoras como el Consejo Regional de Arequipa (CRA).
La entidad que realiza control y fiscalización política, tan solo cuenta con S/5 mil cada mes para fiscalizar las obras y la gestión de Sánchez Sánchez. Desde la comisión de Planificación y Presupuesto se pedirá información sobre la necesidad y objeto de esta inversión.
ELECCIÓN DE MEDIOS. La Oficina de Imagen Institucional a cargo de Roberto Cuellar, será la encargada de elegir a los medios de prensa bajo características de ubicación geográfica, alcance del medio, audiencia, sintonía, etc. Además se contratará piezas publicitarias estáticas y en movimiento en zonas urbanas de concurrencia, situación que difiere en el cuadro anterior que habla de estar enfocados en zonas de alta vulnerabilidad.