A fin de culminar con dos de los cuatro hospitales paralizados, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aceptó activar un crédito por endeudamiento interno con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así garantizar los más de S/280 millones que se necesitan para acabar los nosocomios de Camaná y Maritza Campos.
Es decir, la gestión de Rohel Sánchez Sánchez dejará como legado a los gobernadores sucesores, una deuda pendiente con la Dirección General del Tesoro Público, la cual deberá solicitarse después del 8 de agosto, fecha en que el GRA se comprometió en terminar y aprobar los expedientes de saldo de obra.
“Tengo entendido que toma tiempo (endeudamiento), no es rápido, se tiene que hacer evaluaciones desde el GRA y el MEF, es un trámite que se tiene que hacer con los montos finales de inversión que aparecerán en los expedientes de saldos”, indicó la presidenta de la comisión investigadora de hospitales Norma Ortega,
MÁS DINERO. Fuentes de Diario Viral indicaron que durante la reunión que tuvo Sánchez Sánchez y la presidenta Dina Boluarte (7 de julio), también se dejó pendiente la propuesta de financiar los hospitales de Chala y Cotahuasi, los cuales a la fecha están retrasados en la fase de diagnóstico situacional.
También se requirió un presupuesto de S/7 millones para reponer a los más de 57 trabajadores y personal del centro de salud de Cocachacra, quienes en mayo fueron despedidos ante la culminación de sus contratos CAS.