Buscan solucionar el problema de la pobreza en Arequipa. Según la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), Arequipa concentra un 13.9 % de pobreza. Dicha cifra equivale a cerca de 166 800 personas.
De acuerdo con el jefe de la unidad territorial del programa Juntos, Rafael Palao Cano, su organización cubre en Arequipa cerca de 19 mil personas. Su objetivo es brindar apoyo a los jóvenes, adolescentes, niños y madres gestantes en situación de pobreza.
Las jurisdicciones donde concentran una mayor cantidad de personas en el estado referido -según Palao Cano- son Puyca (La Unión), Tisco (Caylloma) y Cayarani (Condesuyos).
Para disminuir estas deficiencias, Palao Cano aseveró que los programas sociales del Estado deben coordinar con los gobiernos regionales y locales. Actualmente, tienen acuerdo con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para averiguar los niños y jóvenes que urgen de los servicios del programa. Asimismo, verifican que los progenitores cuiden a sus hijos por medio de la colocación de vacunas, visitas periódicas al médico, entre otras.
Por lo general, Juntos solo apoya a niños, adolescentes y madres. Pues, Rafael Palao indicó que los demás programas sociales del Estado velan por el resto de grupos etáreos (Pensión 65 atiende a los adultos mayores, por ejemplo).
“El tema de la pobreza debe analizarse desde distintos factores. El programa Juntos se enfoca en esto que es esencial (niños y adolescentes) (...) Buscamos garantizar un desarrollo infantil adecuado”, expresó el funcionario.
MADRES GESTANTES. Respecto a las mujeres que están en gestación, Palao Cano remarcó que atienden a un promedio de 360 madres gestantes a nivel nacional.