Tras la autorización del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el inicio de actividades de explotación del proyecto de cobre Tía María de Southern Perú en el valle de Tambo (Islay), este hecho afectaría la viabilidad de otra propuesta de inversión como el Gasoducto Sur Peruano (GSP).
Según el consultor en temas energéticos, Antonio Gamero Márquez, aún habría un tramo afectado como la servidumbre sobre las 49 hectáreas en las Lomas de Cachendo. Cuestionó la incidencia de las conexiones del gasoducto, las cuales podrían pasar cerca a los tajos de la minera.
“Pareciera que uno de los motivos por lo que no le daban el pase al gasoducto, es por un posible favor a esta empresa minera. Considero que si bien no se contraponen, hay que respeta la tubería en los costados aledaños, los cuales no se deberían tocar”, señaló.
Sostuvo que esta inversión de 1800 millones de dólares para producir 120 mil toneladas del “mineral rojo” al año desde el 2027; es una alternativa salvadora a fin de dinamizar el empleo directo e indirecto reactivando la economía de hasta 1000 familias a la fecha con la instalación de los campamentos.
OPERACIONES. El especialista indicó que en un plazo de 18 meses, a mediados del 2027, se empezaría a ver la capacidad extractiva de esta empresa minera, es allí cuando se pondría visualizar el aporte e incremento del 40 % del canon al presupuesto de las entidades públicas de Arequipa.
“Las actividades preliminares tienen que hacerlas, hay un plazo. El canon es el recurso más importante, con esa plata se hace obras para la agricultura, considero que debemos flexibilizar nuestra posturas. Los jóvenes tienen que vivir de algo, no siempre vamos a estar en protestas”, acotó.