Arequipa

Innovarán en producción agrícola

Empresas buscan soluciones a desafíos del sector agropecuario

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Innovación Abierta (INA) del proyecto Innova Arequipa trabaja en la solución de 10 desafíos relacionados principalmente con la productividad del campo y la optimización del uso del agua, para lo cual cuentan con la participación de ocho empresas agrícolas y dos mineras.

“Nos hemos trazado tres componentes que esperamos cumplan en estos meses porque estamos avanzados en gran parte. Lo primero es implementar procesos de innovación abierta mediante desafíos, para crear un marco metodológico. Lo segundo es crear una red de innovación abierta. Y tercero, implementar una plataforma digital que nos permita gestionar y dinamizar cualquier proceso de innovación en la región Arequipa e incluso del país”, explicó el  líder de INA, Efraín Mayhua López.

En ese sentido, José Carlos Torres, coordinador de Relaciones Sociales en el proyecto Tía María de Southern Copper Corporation, precisó que la problemática en la cual ellos vienen trabajando es el uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos, así como la exposición de residuos agrícolas en condición de quema, en el valle de Tambo. 

Ello impacta negativamente en la calidad de los suelos y del aire, además el uso excesivo de fertilizantes eleva el costo de producción y baja la rentabilidad del cultivo para los productores.

“Esperamos que los agricultores de nuestra área de influencia e incluso de otras zonas que ingresen a la plataforma digital, puedan tener acceso a espacios y oportunidades para la tecnificación de su agricultura, que no solo sea para la gran agricultura, sino también para pequeños productores”, indicó Torres y agregó con énfasis la importancia de generar una economía circular mediante la transformación de residuos de la agricultura en biofertilizantes o abonos orgánicos.

Por su parte, el gerente de proyectos de La Joya Mining, empresa de pequeña minería dedicada a procesar oro y plata, Rubén Apaza Toro, precisó que el desafío al que apuntan dar solución es la dureza del agua en las zonas aledañas a su operación en La Joya, característica que está presente incluso en las aguas residuales de la laguna de San Camilo. 
Por tal motivo, esa agua no es óptima para agricultura ni uso industrial de ningún tipo, a pesar de ser tratada.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados